Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. argent. salud publica ; 14: e74, 2022.
Artigo em Espanhol | MMyP, LILACS | ID: biblio-1371017

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El estado nutricional materno medido como IMC (índice de masa corporal) se asocia al crecimiento fetal, al peso del recién nacido y a la morbimortalidad feto-neonatal. El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública, que involucra a más de 650 millones de adultos en el mundo. Cuando llega el embarazo, este problema se encuentra instalado y hace necesaria la atención durante el cuidado prenatal. En Argentina, el Sistema Informático Perinatal (SIP) del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) es el mayor registro de historias clínicas perinatales y provee información para la toma de decisiones político-sanitarias. El objetivo de este estudio fue evaluar, mediante el IMC al inicio del embarazo, el estado nutricional en mujeres embarazadas que asisten a hospitales públicos de las 24 jurisdicciones del país. MÉTODOS: Se procesaron datos antropométricos registrados en el SIP de la serie histórica 2012-2017. RESULTADOS: El 4,3% de las mujeres evidenciaron bajo IMC, hubo 56,5% de normopeso, y el sobrepeso y obesidad presentaron prevalencias de 24,4% y 14,7%, respectivamente, con variaciones regionales. Se encontró un aumento sostenido de la obesidad, del 12,2% en 2012 al 17,5% en 2017. DISCUSIÓN: La serie histórica 2012-2017 muestra claramente un aumento sostenido y estadísticamente significativo de la obesidad en mujeres que inician su embarazo. (AU)


INTRODUCTION: Pre-pregnancy nutritional status measured through BMI (body mass index) is related to fetal growth, birth weight and neonatal mortality rate. Overweight and obesity are public health problems involving more than 650 million adults worldwide. When women become pregnant, this problem needs to be addressed during prenatal controls. In Argentina, the Perinatal Information System (SIP) published by the Latin American Center for Perinatology (CLAP) of the Pan American Health Organization (PAHO)/World Health Organization (WHO) is the largest perinatal database for medical records and provides information for public policy decision-making. The purpose of this study was to evaluate, using BMI, the nutritional status at the beginning of pregnancy in women attending public hospitals in the 24 provinces of Argentina. METHODS: Anthropometric measurements from the SIP for 2012-2017were processed. RESULTS: A total of 4.3% of women had low BMI, 56.5% had a normal weight, and 24.4% and 14.7% were overweight or obese, respectively, and regional variations were observed. A sustained increase in obesity was observed, going from 12.2% in 2012 to 17.5% in 2017. DISCUSSION: The time series 2012-2017 shows a sustained and statistically significant increase in obesity among women starting pregnancy.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Gravidez , Índice de Massa Corporal , Argentina , Estado Nutricional , Sobrepeso , Obesidade
7.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248841

RESUMO

ORACLE es una investigación aleatorizada factorial pragmática multicéntrica, dirigida desde la Universidad de Leicester (Reino Unido), cuyo objetivo es verificar el rol de la antibióticoterapia (eritromicina y/o augmentina y/o placebo) en la amenaza de parto prematuro (APP), con o sin rotura prematura de membranas (RPM). Los puntos finales principales son mortalidad perinatal y morbilidad neonatal severa. El tamaño muestral propuesto es de 10.000 casos. Participan 164 maternidades de 16 países y se llevan incluidos 7.364 pacientes. Argentina, que inició su gestión en agosto de 1997, a marzo de 1999 lleva incluidos 762 pacientes, reclutados entre las 9 maternidades participantes, sitas en Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Salta. Dos de ellas, figuran 2º y 3º en la lista de hospitales con mayor índice de reclutamiento en el mundo. El 88 por ciento de las ingresadas presentó APP y el 12 por ciento, RPM. Ambas situaciones se combinaron en el 8 por ciento de ellas. La mediana de la edad gestacional al ingreso es 32 semanas (cuartilos: 29 y 34). El 82,6 por ciento ya finalizó su participación y sólo hay un 2 por ciento de pérdidas de seguimiento. El 58 por ciento de los nacimientos ocurrió al término. La mediana de peso al nacer es 2.870 g (cuartilos 2.250 y 3.250). El 27 por ciento requirió UTI y la mortalidad perinatal es 3,6 por ciento. No se han registrado efectos adversos fetoneonatales atribuibles a las medicaciones del estudio. Los efectos adversos maternos suman 14 casos y han sido los habituales ante el consumo de antibióticos.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Antibacterianos/uso terapêutico , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/tratamento farmacológico , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/fisiopatologia , Trabalho de Parto Prematuro/tratamento farmacológico , Trabalho de Parto Prematuro/epidemiologia , Trabalho de Parto Prematuro/mortalidade , Antibioticoprofilaxia/estatística & dados numéricos , Protocolos Clínicos/normas , Combinação Amoxicilina e Clavulanato de Potássio/administração & dosagem , Combinação Amoxicilina e Clavulanato de Potássio/efeitos adversos , Combinação Amoxicilina e Clavulanato de Potássio/uso terapêutico , Eritromicina/administração & dosagem , Eritromicina/efeitos adversos , Responsabilidade Legal
8.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 15(3): 127-36, 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193228

RESUMO

El objetivo del trabajo fue determinar el valor del test de fibronectina (fFN) como predictor del parto prematuro o de un período latente menor a 7 días. Se estudió una cohorte de embarazadas con amenaza del parto prematuro (APP) y membranas íntegras entre las 24 y 36 semanas de gestación (n=26) y otra con más de 36 semanas en trabajo de parto (n=12). Luego de rotar durante 10 segundos una torunda de Dacron en el moco cervical se envió al laboratorio para medir la presencia del anticuerpo monoclonal FDC-6 específico para la fFN por técnica de ELISA (Adeza Biomedical, Sunnyvale, Calif., USA). Valores por encima de 50 ng/ml se consideraron positivos. Todas las embarazadas con APP y EG al ingreso ó34 semanas recibieron tocólisis. Los resultados no fueron comunicados a los obstetras. No se observaron diferencias clínicas ni demográficas entre aquellas embarazadas que finalizaron en parto prematuro (<37 semanas de EG; n=8,21 por ciento) y las que terminaron a las 37 o más semanas (n=30,79 por ciento). La fFN se detectó en el 59 por ciento (23/39) de las muestras cervicales. Como predictor del parto prematuro el test tuvo una sensibilidad del 50 por ciento (IC 95 por ciento 35-65), especificidad del 40 por ciento (25-55), valor predictivo positivo y negativo (VPN) del 18 por ciento (6,1-30,1) y 75 por ciento (62-88) respectivamente. Sin embargo, aquellas mujeres con fFN negativa nunca finalizaron su embarazo antes de los 7 días (VPN 78,5 por ciento). En las enroladas después de las 36 semanas de gestación y que finalizaron postérmino todas (2/2) tuvieron fFN negativa. A pesar del limitado número de casos este estudio sugiere que la utilidad de la determinación de la fibronectina reside en su valor pronóstico negativo tanto del parto prematuro como de un corto período de latencia, permitiendo de esta manera evitar una hospitalización innecesaria y el uso de tocólisis, aunque esto no descarta la posibilidad futura del parto prematuro.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Fibronectinas , Trabalho de Parto Prematuro/diagnóstico , Prognóstico , Tocólise , Peso ao Nascer , Idade Gestacional , Mortalidade Infantil , Fatores de Risco
9.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 11(2): 24-32, 35-7, 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172428

RESUMO

El objetivo principal del estudio fue probar la utilidad del ENFOQUE DE RIESGO en la población que concurre espontáneamente a la consulta prenatal del HMIR Sardá como mecanismo de prevención del parto prematuro. Se seleccionaron 5 de 12 factores de riesgo preconcepcionales que demostraron máxima asociación con el parto prematuro, en base a datos del Sistema Informático Perinatal; con éstos se elaboró un PUNTAJE, del cual se fijó un valor (4), por encima del cual toda embarazada era catalogada de riesgo para parto prematuro y enrolada en un cuidado prenatal especial que incluyó frecuentes visitas, educación para detección de signos precoces de contractilidad uterina, examen del cuello uterino y pesquiza de infecciones genitales. Asimismo se seleccionaron 7 factores de riesgo concepcionales que mostraron mayor valor pronóstico positivo, con los cuales se reclasificó a las pacientes entre la 22a y 26a semanas. El período del estudio abarcó todo el año 1989 y el segundo semestre de 1990; el abandono global fue del 7,5 por ciento. El grupo de estudio incluyó 317 embarazos y el control 495. Resultados : 1)El score de riesgo propuesto presentó una sensibilidad del 30 por ciento, especificidad del 77 por ciento y un valor pronóstico positivo del 25 por ciento. 2)Se logró una mayor captura de embarazadas con probabilidad de presentar un parto prematuro (7,8 por ciento). 3)Se arribó a un mejor conocimiento de la historia natural del nacimiento prematuro. 4)Se brindó la posibilidad de un mayor acceso al parto institucional. 5)Se observó una mayor frecuencia de RN con PN entre 1500 y 2500 gr (sobrevida 98.3 por ciento). 6)Se observó una disminución del 20 por ciento en la EG menor a 32 semanas y del 32 por ciento en el MBP. 7)Se logró una baja incidencia en Enf. Membrana Hialina (0.9 por ciento). Se registró un descenso del 22 por ciento en la tasa de Mortalidad Perinatal. 9)La tasa de prematurez global disminuyó del 9.6 por ciento (año 1988) al 8.8 por ciento (2do. semestre 1990). 10)Este programa tiene la posibilidad de aplicarse en otros centros.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Planos e Programas de Saúde , Trabalho de Parto Prematuro/prevenção & controle , Fatores de Risco , Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido Prematuro , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA