Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. latinoam ; 31(1): 32-37, 2018. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-910138

RESUMO

Major gingivalperiodontal changes according to age have been observed in both diabetic and nondiabetic rats. Male Wistar rats weighing 200220 g were divided into two groups: 1) Nondiabetic (ND) and 2) Diabetic (D) by receiving an intraperitoneal (ip) dose of streptozotocin (STZ) (50 mg /kg). Animals from both groups (ND and D) were euthanized at 4, 8, 12, 17 y 25 weeks after treatment with saline solution or STZ. Glycemia values in ND rats were 5 to 6 mmol/L, while in D, glycemia increased progressively between weeks 4 and 25, with values ranging from 18.3±2.1 to 39.3±2.7 mmol/L. Oxidative stress differed significantly in gums of ND and D rats. ND: lipid peroxidation: Malondialdehyde (MDA): 8.52±1.2 to 15.5±2(nmol/mgP); superoxide dismutase (SOD): 37.1±4.2 to 21.2±1.3 (U/100mgP); D: MDA 13.1±1.6 to 22.9±2.7 (nmol/L); superoxide dismutase (SOD): 17.7±0.8 to 9.±0.2 (U/100mgP). Vascular permeability (VP) and gingival edema (E) showed significant changes between ND and D rats from 4 to 25 weeks. ND: PV: 10±0.2 to 16.1±1.3 (EB ug/g dry t); E: 0.9±0.1 to 4.1±1.3 ml; D: PV: 12±1.2 to 24.4±1.6 (EB ug/g dry t); E: 2.2±0.2 to 8.4±1.3 ml. Aging produced progressive natural changes in oxidative stress, VP and gingival E. In diabetic animals, changes in oxidative stress, VP and gingival E were observed early and were progressively more significant than for ND. According to these results, nondiabetic gingival modifications develop naturally with age, while in aging associated to diabetic disease, hyperglycemia increases progressively and early (AU)


Se han observados importantes cambios gingivoperiodontales en función de la edad tanto en ratas no diabéticas como en ratas diabéticas. Ratas machos Wistar de 200220 g de peso corporal fueron separadas en dos grupos: 1) No diabéticas(ND) ; 2) Diabéticas (D), por haber recibido una dosis intraperitoneal (ip) de estreptozotocina (STZ) (50 mg /kg). Ambos grupos de ratas (ND y D) fueron sacrificados a las 4, 8, 12, 17 y 25 semanas de edad después del tratamiento con solución salina o con STZ. En ratas ND las los valores de glucemia fueron de 5 a 6 mmol/L, en tanto que en las D las glucemias se observaron progresivamente aumentadas entre las 4 y las 25 semanas con valores entre 18.3±2.1 a 39.3±2.7 mmol/L. El estrés oxidativo mostró diferencias significativas entre las encías de animales ND respecto a los D; ND: peroxidacion lipidica: Malondihaldeido (MDA): 8.52±1.2 a 15.5±2(nmol/mgP);superoxido dismutasa (SOD):37.1±4.2 a 21.2±1.3 (U/100mgP); D : MDA 13.1±1.6 a 22.9±2.7 (nmol/L); Superoxidodismutasa :SOD 17.7±0.8 a 9.±0.2 (U/100mgP). La permeabilidad vascular(PV) y el edema(E) gingival mostraron cambios significativos entre las 4 y las 25 semanas de edad entre los animales ND respecto a los D : ND : PV : 10±0.2 a 16.1±1.3 (EB ug/g t seco); E :0.9±0.1 a 4.1±1.3 ml; D: PV :12±1.2 a 24.4±1.6 (EB ug/g t seco); E 2.2_/0.2 a 8.4± 1.3 ml. El envejecimiento produjo cambios progresivos naturales en el estrés oxidativo, PV y E gingival. En tanto que en el estado diabético los cambios del estrés oxidativo, PV y E gingival se observan temprano y fueron progresivamente más significa tivos comparados con los ND. De acuerdo a estos resultados las modificaciones gingivales no diabéticas se desarrollan naturalmente en función de la edad, en cambio en la senectud asociada con enfermedad diabética la hiperglucemia aumenta progresiva y tempranamente (AU)


Assuntos
Animais , Ratos , Glicemia , Envelhecimento , Estresse Oxidativo , Diabetes Mellitus , Gengiva , Permeabilidade Capilar , Interpretação Estatística de Dados , Modelos Animais , Edema
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 48(2): 70-74, Jun 2014. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-730930

RESUMO

Introducción: la diabetes mellitus comprende un grupo de desórdenes caracterizados por la alterada tolerancia a la glucosa y el deterioro del metabolismo de lípidos y carbohidratos. La enfermedad diabética se asocia con numerosas complicaciones directamente resultantes de la hiperglucemia. Dentro de las complicaciones, una de las más importantes es la enfermedadperiodontal (EP) por los procesos de estrés oxidativo causados por la patología diabética. El objetivo de este trabajo es describir el efecto de la patología diabética sobre los factores antioxidantes y oxidantes que afectan a la enfermedad periodontal. Materiales y métodos: ratas Wistar machos fueron inyectadas con streptozotocin (STZ, 65mg/kg). Se obtuvieron muestras deencía y sangre para determinaciones bioquímicas. Al final de la cuarta semana, en las muestras se determinaron las glucemias, peroxidación lipídica medida por el malondialdehído (MDA), glutatión reducido (GSH) y óxido nítrico (ON).Resultados: la diabetes produjo cambios significativos en las glucemias como así también en el estrés oxidativo en encía y plasma, con aumento de la peroxidación lipídica (MDA) y ON. En cuanto a la actividad antioxidante de GSH, se observó una significativa reducción en encía y plasma comparada con los controles. Conclusión: la diabetes afecta todos los parámetros oxidantes y antioxidantes del plasma y la encía, disminuyendo la capacidad de defensas y causando daños en los tejidos periodontales.


Assuntos
Diabetes Mellitus , Estresse Oxidativo , Doenças Periodontais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA