Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 85(3/4): 169-175, sept. oct. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383861

RESUMO

Introducción: En muchos centros dedicados a la atención del trauma la ecografía ha pasado a formar parte, en forma sistemática, de la evaluación inicial de los pacientes con traumatismos toracoabdominales. Objetivos: Evaluar la utilidad de la ecografía realizada por el cirujano para certificar o descartar la presencia de un hemopericardio en las heridas torácicas. Lugar de aplicación: Hospital Donación Francisco Santojanni y Hospital José Equiza (González Catán). Diseño: Estudio observacional prospectivo. Población: Se estudiaron ecográficamente 29 pacientes con heridas en el área cardíaca o con heridas de proyectil que interesaban ambos hemitórax. Se incluyó una paciente con un hemipericardio a consecuencia de un cateterismo cardíaco. Resultados: No falleció ningún paciente. Presentaban hemopericardio traumático 3 (10,3 por ciento) de los 29 pacientes estudiados: verdaderos positivos 3; verdaderos negativos 26; falsos positivos 0; falsos negativos 0; sensibilidad 100 por ciento; especificidad 100 por ciento. Conclusiones: Basados en una revisión de la bibliografía sobre el tema y en nuestra experiencia consideramos que la ecografía, en pacientes con posibles heridas cardíacas, es un procedimiento de diagnóstico no invasivo, altamente sensible y específico, económico, rápido, repetible y que puede ser realizado e interpretado por un cirujano convenientemente entrenado


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Algoritmos , Derrame Pericárdico , Ecocardiografia , Traumatismos Cardíacos , Traumatismos Torácicos , Ferimentos Penetrantes , Cateterismo Cardíaco/efeitos adversos , Cateterismo Venoso Central , Derrame Pericárdico/cirurgia , Derrame Pericárdico/diagnóstico , Pericárdio , Estudos Prospectivos , Punções , Sensibilidade e Especificidade , Traumatismos Cardíacos/complicações , Traumatismos Cardíacos/diagnóstico , Traumatismos Torácicos/complicações , Ultrassonografia , Ferimentos Penetrantes
3.
Prensa méd. argent ; 73(11): 471-2, 1 ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45473

RESUMO

Se presentan 144 pacientes en quienes se realizaron 245 intervenciones en los últimos 14 años para resolver distintos tiempos evolutivos de la enfermedad diverticular. Se expone la fisiopatología y los diferentes tratamientos clínicos y quirúrgicos


Assuntos
Humanos , Doença Diverticular do Colo
4.
Prensa méd. argent ; 73(11): 481-3, 1 ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45479

RESUMO

Los autores relatan la experiencia en el humano con el uso del 2-cianoacrilato de N-butilo en la plicatura intestinal. Se comentan 8 casos en los cuales fue empleada la operación de Noble, utilizando el adhesivo sintético, lo cual se mostró satisfactorio en todos los casos. No se registraron complicaciones, como así tampoco daño histico. Su empleo resultó muy fácil y se propone su uso en el futuro ampliando sus indicaciones en base a su efectividad


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Adesivos/uso terapêutico , Intestinos/cirurgia , Cuidados Pós-Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA