Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Asunción; s.e; 20110800. 46 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018698

RESUMO

El conocimiento de lo normal y lo fisiológico es fundamental para el diagnóstico oportuno de cualquier patología. El desarrollo normal de la cavidad bucal, está en relación a las funciones neonatales, presente desde el nacimiento y vital para la supervivencia: La respiración, succión, deglución y posteriormente, la masticación y la fonación. Los hábitos bucales no fisiológicos pueden ser considerados como obstáculos o interferencias en el desarrollo y son responsables de una gran cantidad de mal oclusiones en pacientes que se encuentran en etapa de crecimiento, por consiguiente, todo lo que se haga para interceptar y erradicar oportunamente dichos hábitos redundará en un desarrollo armónico y funcional del sistema estomatognático. Los objetivos de esta revisión bibliográfica son: describir y explicar las funciones bucales realizadas de manera fisiológica, los distintos factores que pueden alterarlas, los cambios faciales y mal oclusiones más comúnmente asociada a dichas alteraciones, así como algunas orientaciones terapéuticas. El propósito es que este material sirva de guía a docentes y estudiantes, ya que reconociendo los desvíos de normalidad e, interceptándolos precozmente, se podrá restablecer la integridad de la dentición y alcanzar una armonía facial más plena que en etapas tardías..


Assuntos
Humanos , Odontologia , Ortodontia , Sucção de Dedo , Transtornos de Deglutição/diagnóstico , Hábito de Roer Unhas/efeitos adversos
2.
Asunción; s.e; 2006.Oct. 38 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018576

RESUMO

El anclaje en ortodoncia es un componente fundamental al momento de realizar una terapia con aparatos fijos, más aún el control del anclaje y los dispositivos que se emplean para tal efecto representan un pilar básico cuando se busca conseguir tratamiento ortodóncico de éxito. Este trabajo de revisión tiene como objetivo analizar y distinguir las características y particularidades básicas de los distintos tipos de anclaje empleados para el control de la fuerza empleada durante la terapia ortodóncica. Para ello se conceptualiza, clasifica y describe los principios de anclaje, así como ventajas, indicaciones y aplicaciones de algunos dispositivos de refuerzo de anclaje como la barra transpalatina (en adelante BTP), arco lingual, botón de Nace y los microtornillos, con el propósito de seleccionar adecuadamente la aparatología de acuerdo a un buen diagnóstico


Assuntos
Adolescente , Adulto , Odontologia , Ortodontia , Procedimentos de Ancoragem Ortodôntica , Procedimentos de Ancoragem Ortodôntica/normas , Procedimentos de Ancoragem Ortodôntica/tendências , /métodos , Equipamentos e Provisões/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA