Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Córdoba; s.n; 2007. 164 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-544869

RESUMO

La función primordial de la Estimulación Temprana es restablecer y fortalecer el vínculo mamá/adulto significativo-bebé/niño. Si este vínculo es de calidad, se favorece el desarrollo de una personalidad independiente, libre, con confianza en sí mismo. Para esto es fundamental el rol del adulto significativo que con una acción de respeto, seguridad y autonomía, acompaña el desarrollo del niño hacia su crecimiento y sociabilización. El objetivo del trabajo fue caracterizar la calidad de la relación vincular entre mamá/adulto significativo-bebé/niño de los niños bajo programa de Estimulación Temprana. El estudio fue observacional, diseño retrospectivo transversal. La población estudiada fueron 83 mamás/adultos significativos-bebés/niños de las 4 Instituciones Públicas y Privadas de Catamarca – Capital que brindan atención en Estimulación Temprana. Conclusiones: Los niños presentaron similar distribución en cuanto a sexo, prevaleciendo las edades de 1 a 2 y 3 a 4 años. Las principales causas de derivación fueron Síndrome de Down, Retrasos Madurativo y Psicomotor, Parálisis Cerebral y Desnutrición. Predominó la derivación tardía, lactancia materna y nivel de instrucción del cuidador malo; mientras la adhesión y eficacia del tratamiento mostraron similar distribución. La mayor calidad del vínculo estuvo asociada a niños menores de 3 años, otras causas de derivación con valores bajos por patología, mayor adhesión y eficacia del tratamiento, mayor instrucción del cuidador y lactancia materna y derivación precoz. Se realizo tipologías resultando regular en bebé/niño, muy buena en mamá/adulto significativo y relación mamá/adulto significativo-bebé/niño. En calidad del vínculo predominó una tipología muy buena. Propuestas: concientizar y educar a la comunidad y equipo de salud sobre la importancia de la calidad de este vínculo y establecer en el Área Materno-Infantil, la observación como estrategia para determinarlo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Criança , Criança , Saúde da Criança , Estimulação Física/métodos , Instalações de Saúde , Instituições Privadas de Saúde , Saúde Materno-Infantil , Motivação , Programa de Estímulos e Incentivos , Saúde Pública , Qualidade da Assistência à Saúde , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA