Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
s.l; s.n; abr. 1989. <39> p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-86233

RESUMO

Se estudiaron las historias de 57 gestantes que asistieron al hospital San Rafael (Tocaima, Cundinamarca) cuyo parto fue intrahospitalario, y que prsentaban riesgo de alteraciones durante la gestacion o el parto produciendo complicaciones respiratorias del recien nacido durante el ano de 1988. De acuerdo a la muestra del estudio, las gestantes complicadas tuvieron 4 recien nacidos sanos, 29 recien nacidos complicados por afecciones anoxicas e hipoxicas y 4 mortinatos. Con estas bases se presenta un diseno de atencion de enfermeria a la madre durante el embarazo, el parto y el puerperio como estrategia para reducir la morbi-mortalidad perinatal y se estandarizan las actividades del cuidado del recien nacido de alto riesgo.


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Protocolos Clínicos , Doenças do Recém-Nascido , Cuidado Pré-Natal , Colômbia , Mortalidade Infantil , Transtornos Respiratórios/enfermagem , Transtornos Respiratórios/prevenção & controle , Fatores de Risco
2.
s.l; s.n.; 1987. ix; 45 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-101737

RESUMO

Este trabajo tiene como fin mejorar la calidad de la lactancia materna en primipara, a traves de la ensenanza de una tecnica correcta, practica que le proporciona beneficios tanto a la madre como al hijo. El universo, lo conformaron las madres primiparas, a las que se les llevo el control prenatal en el centro de salud no. 6 de Bogota, durante el periodo comprendido entre el 11 de marzo y el 31 de marzo de 1987. La muestra fue escogida durante el mismo periodo utilizando un muestreo no probabilistico. Para el logro de este fin se realizo un estudio practicamente descriptivo, para su desarrollo se consideraron 2 etapas a saber: la analitica y la evaluativa. Se realizo la etapa descriptiva a traves de un pretest, donde se identifica el nivel de conocimientos de las madres, sobre aspectos especificos de la lactancia materna. En la etapa analitica se analizaron los resultados obtenidos; con base en estos se elaboro el programa educativo, teniendo en cuenta los aspectos impostantes que permitieron el logro de los objetivos.La tercera etapa evalua los conocimientos adquiridos por las madres a quienes se les impartio la instruccion; se determina conclusiones y se formula recomendaciones al respecto.La metodologia utilizada consistio en la realizacion de una visita domiciliaria a cada madre, con el fin de impartir la instruccion, la cual fue evaluada por medio de un post-test al finalizar la misma que contemplaba los mismos aspectos del pre-test.Los resultados mas relevantes que se obtuvieron al finalizar el trabajo fueron:los conocimientos sobre la lactancia materna,son...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , História do Século XX , Aleitamento Materno , Educação de Pacientes como Assunto , Colômbia , Inquéritos Epidemiológicos , Leite Humano , Nutrição do Lactente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA