Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medellin, Antioquia; CES; 1998. 12 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-279621

RESUMO

La investigación de carácter descriptivo profundizó sobre las condiciones de salud de familias desplazadas por violencia, indagó sobre el concepto salud-enfermedad y su influencia en los itinerarios de salud y autocuidado, el acceso a los servicios de salud, la morbilidad referida por la familias y las condiciones de la vivienda, el habitat y el microambiente. Realizando comparaciones entre los resultados según la ubicación de la familia, y observando los cambios antes y después del desplazamiento sobre los mismos temas. La unidad de análisis y observación fue la familia; la muestra poblacional estuvo constituía por 60 familias desplazadas, 30 ubicadas en Urabá y 30 en Medellín. Las familias antes de ser desplazadas utilizan prácticas tradicionales: el cultivo y uso de plantas medicinales para cuidar su salud, problemas de acceso geográfico y social para asistir a los servicios de salud. Posterior al desplazamiento se hallaron diferencias referentes a la asistencia a los servicios de salud y la afiliación a los mismos. Quienes residen en Urabá tienen mejor cobertura en servicios que los ubicados en Medellín. La morbilidad referida antes y después del desplazamiento es estadísticamente significativa, los síntomas referidos al sistema nervioso y al humor cambian drásticamente y evidencian el conflicto de la zona. Medellín ofrece dificultades diferentes pero "alivia" el miedo


Assuntos
Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Morbidade , Qualidade de Vida , Projetos de Pesquisa , Violência , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA