Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Caldasia ; 35(2): 333-350, 2013. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-913243

RESUMO

Con el propósito de registrar conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales entre los Cogui o Kággaba en la cuenca del río Palomino, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), se evaluó el uso de la flora con la aplicación de una técnica etnobotánica cuantitativa. Mediante entrevistas a mamos o sacerdotes-jefes, durante recorridos en áreas silvestres, cultivadas y huertos caseros en diferentes zonas climáticas de la cuenca, se obtuvo información de 189 especies utilizadas, incluidas en 162 géneros y 77 familias, así como el modo de uso y la forma de preparación para el tratamiento de enfermedades comunes. Las familias Asteraceae y Leguminosae registraron el mayor número de especies útiles. La evaluación con el índice de importancia relativa (IR) permitió establecer que Ladenbergia moritziana (Rubiaceae), Stevia lucida (Asteraceae), Aniba sp. (Lauraceae), Erechtites hieracifolia (Asteraceae) y Carex sp. (Cyperaceae) son las especies con mayores valores de importancia. El 89 % de las plantas utilizadas es obtenido de espacios silvestres, lo que sugiere un conocimiento amplio de la diversidad vegetal local y el ejercicio de una práctica etnomédica


Assuntos
Plantas Medicinais , Etnobotânica , Colômbia , Medicina Tradicional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA