Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(2): 173-81, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211405

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento de fracturas de tobillo en adultos, desarrollada entre los meses de enero de 1987 a marzo de 1991. Utilizamos para este trabajo la clasificación de Lauge-Hansen, clasificación genética o etiopatogénica. Fueron evaluados 263 pacientes, de los cuales el 57 por ciento perteneció al sexo masculino y 43 por ciento al femenino. Respecto del mecanismo lesional, el más frecuente fue el de traumatismo por rotación externa sin diastasis de la TPI (supinación-rotación externa -SER) (52,2 por ciento) seguido de traumatismo por rotación externa con diastasis de la TPI (pronación-rotación externa -PER-) (21,5 por ciento), aducción (14,7 por ciento), abducción (6,8 por ciento) e inclasificables (4,7 por ciento). Respecto de la cirugía, realizamos una incisión anterolateral, la que nos permite revisar sistemáticamente la sindesmosis tibioperonea y repararla en caso necesario, utilizando en ciertos casos una placa de neutralización modificada. Con la utilización de mecha flexible y destornillador articulado se facilita la osteosíntesis del maléolo tibial sin dificultades técnicas, disminuyendo la posibilidad de lesión de partes blandas y el tiempo quirúrgico. Siempre reparamos las lesiones ligamentarias asociadas. Consideramos a los fijadores externos como una opción valedera y muy importante en casos de fracturas expuestas con grave atrición de tejidos, dado que su fijación reduce el microtraumatismo agregado sobre los tejidos ocasionado por el foco fracturario y permite curaciones periódicas sin dificultad. También los utilizamos ante fracturas conminutas de pilón tibial, por el principio de la ligamentopexia


Assuntos
Adulto , Tornozelo , Cirurgia Geral , Fixação Interna de Fraturas , Fraturas Ósseas , Argentina
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(4): 438-50, 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211372

RESUMO

Entre enero de 1991 y enero de 1993 asistimos un total de 396 fracturas de radio distal en pacientes adultos. Es nuestro objetivo el análisis de los resultados obtenidos, siguiendo un protocolo que luego de evaluar el tipo de fractura y las características del paciente oriente hacia distintas alternativas terapéuticas que van desde la inmovilización enyesada hasta la osteosíntesis y la aplicación del concepto de la ligamentotaxia mediante el uso de fijadores externos. Destacamos la importancia de realizar un diagnóstico preciso del tipo de lesión, así como también la realización de evaluaciones funcionales y anatómicas rigurosas, a fin de obtener nuevas claves para la resolución de esta compleja lesión


Assuntos
Fraturas do Rádio/cirurgia , Fraturas do Rádio/terapia , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA