Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 31(1): 10-5, dic. 1985-feb. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46138

RESUMO

En el presente trabajo se estudiaron 117 personas, con edades que oscilaron entre los 5 y 65 años (74 masculinos y 43 femeninos). Ciento doce, presentaban desviación rinoseptal (desviación, obstrucción, impactación) y 5 eran normales. Se les estudió por medio de una valoración clínico-rinológica (incluidos los índices nasales antropométricos), un cuestionario de sintomatología respiratoria y rinomanometría. Se encontró índice nasal de leptorrino en todos los casos. Las áreas nasales más afectadas fueron la II y IV, observándose mayor alteración funcional de tipo estructural en el área II; las desviaciones en área IV mostraron un predominio de alteración funcional de tipo mucoso o bien fueron normales. Existe una relación directa entre la resistencia nasal y la sintomatología respiratoria, a mayor resistencia, mayor número e intensidade de síntomas


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Septo Nasal/lesões , Antropometria , Septo Nasal/anatomia & histologia
2.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 30(4): 122-7, sept.-nov. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29548

RESUMO

Se presenta un estudio en donde se hace la correlación clínica y anatomopatológica de la mucosa nasal. Las muestras fueron tomadas de las áreas clínicas nasales descritas por Cottle, y revisadas bajo microscopía electrónica. Se hace un análisis de la diferencia de epitelio de las distintas áreas y se concluye que existe gran variabilidad en la conformación del epitelio dependiendo del área examinada. Los complejos de unión en las zonas estudiadas sugieren un papel activo de éstos en el paso de substancias. El encontrar epitelio escamosos en las áreas II y III debe considerarse como normal y no interpretarlo como metaplasia escamosa. Cuando se desee investigar el epitelio ciliado, debe obtenerse la biopsia de las regiones más posteriores de las fosas nasales. El hallazgo de cilios con doble axonema, tiene que valorarse cuidadosamente antes de interpretarse como patológico. Finalmente se enfatiza que el estudio ultraestructural de estos epitelios, es de gran ayuda en el entendimiento de su comportamiento en estado normal y patológico


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Mucosa Nasal/ultraestrutura , Biópsia , Epitélio , Microscopia Eletrônica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA