Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 70(4): 300-5, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253177

RESUMO

Con el objetivo de estudiar la asociación entre la composición corporal en recién nacidos con elpeso al nacer y las alteraciones del crecimiento fetal se estimó las masas magra y grasa de 224 recién nacidos de familias de bajos ingresos en Santiago de Chile , utilizando el método antropométrico de Dauncey. En el total de estos niños sanos de término la proporción de masas grasa fue 16.5 por ciento. hubo una fuerte y significativa asociación positiva del peso al nacer con la masa magra (r² = 58,2 por ciento). Aunque la masa grasa constituyó solo 16,5 por cientodel peso al nacer, explicó una gran proporción de su varianza (58,2 por ciento). En los neonatos con retardo de crecimiento fetal o con bajo índice ponderal hubo una composición corporal particular. Esos recién nacidos tuvieron valores absolutos inferiores tanto de la masa grasa como de la masa magra, pero sólo la masa fue proporcionalmente menor que los niños normales o con sobrepeso. El déficit nutricional de estos niños está asociado con mayor riesgo de afecciones perinatales, por lo que debiera ser prevenido con una adecuada alimentación de la madre durante el embarazo. Los resultados obtenidos, similares a los estudios previos en países desarrollados, sugieren que la composición corporal podría ser útil para evaluar el crecimiento fetal al momento del nacimiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Composição Corporal , Retardo do Crescimento Fetal/epidemiologia , Peso ao Nascer , Estudos de Coortes , Idade Gestacional , Pobreza , Recém-Nascido de Baixo Peso/crescimento & desenvolvimento , Peso-Estatura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA