Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 62
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de salud de las Personas. Dirección General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística. Estrategia Sanitaria Nacional de salud Ocular y Prevención de la Ceguera; 1 ed; 2015. 37 p. ilus.(Serie de Manuales HIS, 9).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1222369

RESUMO

La publicación difunde y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10. Asimismo, describe la metodología de registro estadístico sanitario en la atención de salud ocular y prevención de la ceguera, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en el marco del sistema de coordinación


Assuntos
Serviços Preventivos de Saúde , Cegueira , Classificação Internacional de Doenças , Saúde Ocular , Pessoas com Deficiência Visual
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de salud de las Personas. Dirección General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística. Estrategia Sanitaria Nacional de salud Ocular y Prevención de la Ceguera; 1 ed; 2015. 37 p. ilus.(Serie de Manuales HIS, 9).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181177

RESUMO

El manual difunde y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10. Asimismo, describe la metodología de registro estadístico sanitario en la atención de salud ocular y prevención de la ceguera, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en el marco del sistema de coordinación


Assuntos
Catarata , Cegueira , Classificação Internacional de Doenças , Erros de Refração , Pessoas com Deficiência Visual , Retinopatia da Prematuridade , Saúde Ocular , Serviços Preventivos de Saúde , Sistema de Registros , Triagem Neonatal , Peru
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Dirección General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística. Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis; 1 ed; 2015. 14 p. ilus.(Serie de Manuales HIS, 30).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181103

RESUMO

El manual difunde y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10. Asimismo, describe la metodología de registro estadístico sanitario en la prevención y control de la zoonosis, en ese caso de animales ponzoñosos, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en el marco del sistema de coordinación


Assuntos
Serviços Preventivos de Saúde , Zoonoses , Classificação Internacional de Doenças , Animais Peçonhentos , Sistema de Registros , Peru
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Dirección General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística. Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis; 1 ed; 2015. 13 p. ilus.(Serie de Manuales HIS, 30).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1177464

RESUMO

El presente manual difunde y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10. Asimismo, describe la metodología de registro estadístico sanitario en la prevención y control de la zoonosis, en ese caso de animales ponzoñosos, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en el marco del sistema de coordinación


Assuntos
Serviços Preventivos de Saúde , Zoonoses , Sistema de Registros , Classificação Internacional de Doenças , Animais Peçonhentos
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2012. 202 p. ilus, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181992

RESUMO

El presente compendio, constituye un instrumento de consulta y de apoyo en la toma de decisiones. Contiene datos de egresos hospitalarios: por etapas de vida, sexo, especialidad, tipo de establecimiento, condición de alta, causa de morbilidad hospitalaria. Se estructura en cuatro capítulos: I. Informe Ejecutivo: Detalla un análisis de la información de egresos de los años 2002 al 2010, mostrando un panorama muy amplio y determinando los cambios ocurridos en este periodo. II. Producción de Servicios Hospitalarios: Describe los egresos hospitalarios por servicio, especialidad, condición de alta, tipo de establecimiento, tipo de seguro; teniendo en cuenta el sexo y las etapas de vida de los años 2009 y 2010. III. Morbilidad de Paciente Hospitalizado: Muestra la morbilidad según la lista 6/65 de la CIE X, desagregándola por etapas de vida y sexo del paciente a nivel nacional de los años 2009 y 2010. IV. Morbilidad Desagregada por Departamentos: Describe la morbilidad desagregada por departamentos, mostrando las principales causas por etapas de vida y sexo, teniendo además los grupos de categoría desagregados como: las enfermedades transmisibles, tumores, enfermedades del aparato circulatorio, complicaciones del embarazo, parto y puerperio, causas externas de traumatismos y envenenamientos por sexo de los años 2009 y 2010


Assuntos
Estatísticas Hospitalares , Estatísticas Vitais , Estatísticas de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Interpretação Estatística de Dados , Morbidade , Serviços Técnicos Hospitalares , Sistemas de Informação Hospitalar/estatística & dados numéricos , Peru
6.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; 2002. 335 p. tab.(Boletín de Información Estadística 2001, 21, 2).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-392710

RESUMO

Información estadística, concernientes al año 2001, de morbilidad y mortalidad de los mexicanos, por entidad federatitiva, tipo de padecimiento, sexo y grupos etarios. Contenido: 1) Morbilidad hospitalaria: según causa de egreso e institución; lista mexicana para la clasificación; principales causas de morbilidad hospitalaria; morbilidad hospitalaria por capítulo de causa (institución, sexo, días estancia y letalidad); morbilidad hospitalaria nacional y por entidad federativa (lista condensada, institución, sexo, grupos de edad). 2) Mortalidad hospitalaria: causa de egreso e institución; causas por institución; capítulo de causa (institución, sexo, grupos de edad); nacional y por entidad federativa; lista condensada de mortalidad. Anexos: lista mexicana para la selección de principales causas y criterios de agrupación de principales causas


Assuntos
Estatísticas de Serviços de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Morbidade , Mortalidade
9.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; oct. 2000. 528 p. graf.(Boletín de Información Estadística 1999, 19, 2).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-306634
11.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; jul. 2000. 604 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-278612

RESUMO

Este anuario estadístico 1999 contiene información estadística relativa a: cobertura, recursos y servicios de salud; morbilidad y mortalidad. Contenido: 1) Cobertura de atención. 2) Daños a la salud: casos nuevos de enfermedades; morbilidad y mortalidad hospitalaria; anexo lista mexicana. 3) Recursos para la salud: materiales, humanos y financieros. 4) Servicios otorgados: principales servicios otorgados; atención a la salud del niño; salud reproductiva; atención a la salud del adulto y del anciano; micobacteriosis; enfermedades transmitidas por vector; zoonosis; VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual; adicciones; accidentes; promoción de la salud; organismos descentralizados e institutos nacionales de salud; actividades por jurisdicción sanitaria y tipo de unidad


Assuntos
Estatísticas de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Morbidade , Mortalidade
12.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; jul. 2000. 354 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-275712

RESUMO

Presenta datos estadísticos, relativos al año de 1998, sobre población y recursos y servicios de salud por entidad federativa, jurisdicción sanitaria y municipio, información que es relevante en la toma de decisiones y para la formulación, instrumentación, control y evaluación de los programas a nivel local. La información se tabula en los sigientes conceptos: 1) Características sociodemográficas. 2) Estadística de defunciones. 3) Infraestructura en salud. 4) Servicios otorgados. La publicación incluye un mapa con división municipal por cada entidad


Assuntos
Recursos em Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Mortalidade
14.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; mayo 2000. 225 p. graf, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-275713

RESUMO

El presente volumen proporciona información de la estadística vital del año de 1998 a nivel nacional y por entidad federativa y municipio. La información se proporciona bajo los siguientes conceptos: Introducción. Nota metodológica. 1) Población: densidad, estructura y distribución. 2) Nacimientos: nacimientos registrados, tasa de natalidad, tasa de fecundidad, índice de masculinidad, distribución porcentual. 3) Matrimonios: matrimonios registrados, distribución porcentual y nupcialidad. 4) Divorcios: divorcios registrados, por tipo, por causa, distribución porcentual. 5) Defunciones generales: por grupos de edad y sexo, distribución porcentual, mortalidad general, esperanza de vida, mortalidad infantil. 6) Defunciones fetales: volumen, distribución porcentual y tasa de mortalidad fetal


Assuntos
Coeficiente de Natalidade , Demografia , Mortalidade
16.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; feb. 2000. 416 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-277742

RESUMO

Las cifras estadísticas de mortalidad 1998 dadas a conocer tanto a nivel nacional como a nivel estatal, se presentan con el propósito de evaluar el impacto de los programas de salud en los niveles de bienestar de la población, así como para analizar las condiciones sociales, económicas y de causa de muerte en México. La publicación se divide en seis capítulos: I) Niveles generales de la mortalidad. II) Mortalidad por causa. III) Años potenciales de vida perdidos. IV) Mortalidad por municipio. V) Las condiciones socioeconómicas de la mortalidad. VI) Mortalidad fetal. Anexos: lista mexicana y criterios de agrupación para la selección de las principales causas


Assuntos
Mortalidade Fetal , Indicadores Básicos de Saúde
18.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; ene. 2000. 528 p. graf.(Boletín de Información Estadística 1998, 18, 2).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-275710

RESUMO

El presente volumen proporciona información estadística de morbilidad y mortalidad de los mexicanos durante el año de 1998, por entidad federatitiva, tipo de padecimiento, sexo y grupos etarios. Contenido: 1) Casos nuevos de enfermedades: por fuente de notificación nacional y entidad federativa; por grupos de edad a nivel nacional y entidad federativa. 2) Morbilidad hospitalaria: egresos hospitalarios según grupos de edad e institución; morbilidad hospitalaria por causa, entidad federativa, institución, sexo, días estancia, letalidad y grupos de edad. 3) Mortalidad hospitalaria: según grupos de edad e institución; mortalidad hospitalaria según causa de egreso por entidad federativa, institución, sexo, días estancia, letalidad y grupos de edad. Anexos: lista mexicana para la selección y criterios de agrupación de principales causas;


Assuntos
Estatísticas de Serviços de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Morbidade , Mortalidade
19.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; dic. 1999. 415 p. graf.(Boletín de Información Estadística 1998, 18, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-275709

RESUMO

El presente volumen proporciona información estadística de la situación de los recursos y servicios de salud en México durante el año de 1998, por entidad federatitiva y por institución de salud. Contenido: 1) Coberturas institucionales por entidad federativa: población potencial y/o legal; población usuaria; mujeres en edad fértil de población usuaria. 2) Presupuesto ejercido por programa y subprograma por institución y entidad federativa. 3) Recursos físicos, materiales y humanos por institución y entidad federativa: unidades según tamaño; Estados Unidos Mexicanos; entidad federativa. 4) Recursos físicos, materiales y humanos por tipo de unidad: Estados Unidos Mexicanos; entidad federativa. 5) Recursos y servicios por municipio. 6) Servicios médicos otorgados por institución y entidad federativa: Estados Unidos Mexicanos; entidad federativa. 7) Asistencia social. 8) Recursos y servicios médicos en las unidades médicas privadas. 9) Indicadores estadísticos básicos del Sistema Nacional de Salud: por instititución y entidad federativa. Glosario operativo de términos


Assuntos
Infraestrutura Sanitária , Recursos em Saúde , Estatísticas de Serviços de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde
20.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; dic. 1999. 266 p. graf.(Boletín de Información Estadística 1998, 18, 3).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-275711

RESUMO

El presente volumen proporciona información estadística, por entidad federativa e institución de la situación concerniente a los siguientes servicios de atención a la salud otorgados en México durante 1998: salud reproductiva y de la mujer; atención a la salud del niño; atención a la salud del adulto y del anciano; micobacteriosis; atención de accidentes


Assuntos
Estatísticas de Serviços de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA