Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Perú; 1 ed; 2015. 46 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181246

RESUMO

La publicación brinda información que nos da a conocer la situación real de los recursos humanos en salud a nivel nacional a fin de ser un referente para la formulación de políticas públicas, planes y programas sectoriales, así como también ser fuente de consulta para decisores y gestores en recursos humanos en salud. La información fue recopilada de las instituciones involucradas que contribuyen a la reforma del sector, dentro de los cuales podemos mencionar: Direcciones de Salud de las Regiones, Hospitales Nacionales y Regionales, Unidades Ejecutoras, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, EsSalud y el Sistema Metropolitano de la Solidaridad SISOL, entre otros


Assuntos
Interpretação Estatística de Dados , Peru
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Perú; 1 ed; 2015. 59 p. ilus.(Serie Bibliográfica. Información de Recursos Humanos en Salud, 21).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181127

RESUMO

La publicación brinda información que nos da a conocer la situación real de los recursos humanos en salud a nivel nacional a fin de ser un referente para la formulación de políticas públicas, planes y programas sectoriales, así como también ser fuente de consulta para decisores y gestores en recursos humanos en salud 2015. La información fue recopilada de las instituciones involucradas que contribuyen a la reforma del sector, dentro de los cuales podemos mencionar: Direcciones de Salud de las Regiones, Hospitales Nacionales y Regionales, Unidades Ejecutoras, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, EsSalud y el Sistema Metropolitano de la Solidaridad SISOL, entre otros


Assuntos
Interpretação Estatística de Dados , Ocupações Relacionadas com Saúde , Desenvolvimento de Pessoal , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Peru
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Perú; 1 ed; 2015. 41 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1150584

RESUMO

La edición en particular enfatiza en los temas de dotación en los 3 niveles de atención, tanto desde una mirada sectorial como en la del subsector público (Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales). Asimismo incorpora información desde una perspectiva de equidad, abordando la atención a poblaciones vulnerables, como aquellas en los diferentes quintiles de pobreza, en zonas alejadas y en emergencia. Describe también el esfuerzo desarrollado en los Programas de SERUMS y Residentado Médico, como testimonio de políticas de Estado encaminadas a garantizar la presencia y el desarrollo del personal de salud, así como la dotación de especialistas que hoy se constituyen en un importante desafío para el sistema


Assuntos
Competência Profissional , Interpretação Estatística de Dados , Observatório de Recursos Humanos em Saúde , Ocupações em Saúde , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Perú; 1 ed; 2015. 57 p. ilus.(Serie Bibliográfica. Información de Recursos Humanos en Salud, 21).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1177553

RESUMO

Brinda información que nos da a conocer la situación real de los recursos humanos en salud a nivel nacional a fin de ser un referente para la formulación de políticas públicas, planes y programas sectoriales, así como también ser fuente de consulta para decisores y gestores en recursos humanos en salud 2015. La información fue recopilada de las instituciones involucradas que contribuyen a la reforma del sector, dentro de los cuales podemos mencionar: Direcciones de Salud de las Regiones, Hospitales Nacionales y Regionales, Unidades Ejecutoras, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, EsSalud y el Sistema Metropolitano de la Solidaridad ­ SISOL, entre otros


Assuntos
Ocupações Relacionadas com Saúde , Desenvolvimento de Pessoal , Recursos Humanos , Observatório de Recursos Humanos em Saúde , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Perú; 1 ed; 2015. 46 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1255330

RESUMO

La presente publicación brinda información que nos da a conocer la situación real de los recursos humanos en salud a nivel nacional a fin de ser un referente para la formulación de políticas públicas, planes y programas sectoriales, así como también ser fuente de consulta para decisores y gestores en recursos humanos en salud. La información fue recopilada de las instituciones involucradas que contribuyen a la reforma del sector, dentro de los cuales podemos mencionar: Direcciones de Salud de las Regiones, Hospitales Nacionales y Regionales, Unidades Ejecutoras, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, EsSalud y el Sistema Metropolitano de la Solidaridad ­ SISOL, entre otros


Assuntos
Interpretação Estatística de Dados , Recursos Humanos , Observatório de Recursos Humanos em Saúde
6.
Lima; Ministerio de Salud; 2014. 406 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-885010

RESUMO

El Ministerio de Salud en el marco de la Reforma del Sector, está diseñando políticas y estrategias para garantizar que todas y todos los peruanos sin distinción alguna, accedan a servicios de salud con calidad, eficacia y eficiencia, reconociendo que la salud es un derecho fundamental y que el Estado garantiza la protección de la salud para todas las personas sin ninguna discriminación en todas las etapas de la vida; con el objetivo de proveer una mejor calidad de vida a la población, indistintamente de su condición económica. En este sentido; el MINSA está fortaleciendo la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud con el objetivo de brindar una atención con calidad, con énfasis en el primer nivel de atención con capacidad resolutiva adecuada a las necesidades de la población. Para lograr este objetivo es de vital importancia contar con la dotación suficiente de recursos humanos en salud y con las competencias laborales acordes al nivel de atención, por lo que se requiere un sistema de información estratégica de recursos humanos en salud ­ RHUS que contribuya a una adecuada planificación de los RHUS. La Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos a través del Observatorio de Recursos Humanos en Salud, recopila, consolida, valida y genera información de recursos humanos en salud, basado en evidencias para la toma de decisiones que permitan el diseño y mejor efectividad en la ejecución de las políticas de salud. Asimismo, esta función fortalece al cumplimiento del segundo lineamiento de política nacional para el desarrollo de recursos humanos en salud, que consiste en la "Planificación estratégica de recursos humanos en salud con equidad, considerando el perfil demográfico, el sociocultural y epidemiológico, así como las necesidades de salud de la población, particularmente de la más excluida". Durante el año 2013, el Observatorio de Recursos Humanos en Salud, ha consolidado y validado información de recursos humanos en salud de las instituciones que forman parte de la Reforma del Sector Salud: las Direcciones Regionales de Salud, Hospitales Nacionales y Regionales, Unidades Ejecutoras, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, Essalud, el Sistema Metropolitano SISOL, entre otros. El ORHUS ha elaborado el presente compendio estadístico, denominado "Compendio Estadístico de Información de Recursos Humanos del Sector Salud, Perú - 2013", que tiene por finalidad proporcionar un panorama nacional de los recursos humanos en el sector salud durante el año 2013, el mismo que cuenta con trece Capítulos: El Capítulo I proporciona información de los recursos humanos en el Sector Salud, destacándose la densidad de los profesionales médicos, enfermeros y obstetras por cada 10,000 habitantes. El Capítulo II presenta un panorama global de los recursos humanos en el Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales, presentando la información de recursos humanos por departamento, género, sedes administrativas, sedes asistenciales, categoría del establecimiento, niveles de atención, ruralidad del distrito, zonas de frontera, establecimientos de salud de zonas alejadas y de frontera, establecimientos de salud estratégicos y zona VRAEM. El Capítulo III detalla la información de recursos humanos por variables sociales y laborales según departamento; destacándose la distribución de los recursos humanos por zonas de ruralidad, quintiles de pobreza, establecimientos de zonas alejadas y de frontera, estratégicos y VRAEM, según el grupo ocupacional y el cargo de los profesionales de la salud. Los Capítulos IV y V, proporcionan información sobre la disponibilidad de médicos en el Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales, incluidos los médicos especialistas, resaltando la información del número de médicos por condición laboral, sedes administrativas, sedes asistenciales, categoría del establecimiento, por niveles de atención, quintiles de pobreza, ruralidad, zonas alejadas y de frontera, establecimientos estratégicos y los ubicados en zona VRAEM. Los Capítulos VI, VII y VIII, presentan un panorama sobre la disponibilidad de enfermeros, obstetras y odontólogos en el Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales, clasificados por género, condición laboral, tipo de sede, categoría de establecimiento, niveles de atención, quintiles de pobreza, distribución por ruralidad, distritos de frontera, establecimientos de salud de zonas alejadas y de frontera, establecimientos de salud estratégicos y del VRAEM. Los Capítulos IX, X y XI, detallan la información sobre la disponibilidad de técnicos asistenciales en enfermería, técnicos asistenciales en general y profesionales de la salud respectivamente, del Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales. El Capítulo XII proporciona información sobre los profesionales que realizan el Residentado Médico en el Sector Salud, destacando el número de plazas, postulantes, ingresantes y modalidades de ingreso. El Capítulo XIII presenta la información de los profesionales de la salud que realizan SERUMS, destacándose el número de plazas adjudicadas remuneradas para médicos, enfermeros, obstetras y odontólogos, ofertadas por cada institución del Sector Salud. Finalmente, mediante la presente publicación renovamos nuestro compromiso para continuar brindando información de recursos humanos en salud que permita a los gestores y planificadores tener un amplio panorama para la elaboración de estrategias de dotación de recursos humanos, a fin de ofrecer la mejor calidad de atención a todos los peruanos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ocupações Relacionadas com Saúde , Interpretação Estatística de Dados , Mão de Obra em Saúde , Gestão de Recursos Humanos , Ocupações Relacionadas com Saúde/estatística & dados numéricos , Pessoal Técnico de Saúde , Pessoal de Saúde , Pessoal de Saúde/estatística & dados numéricos , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos , Enfermeiras e Enfermeiros/estatística & dados numéricos , Categorias de Trabalhadores , Categorias de Trabalhadores/estatística & dados numéricos , Médicos , Médicos/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA