Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Asunción; MSPBS/OMS/OPS; octubre 2018. 32 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1435641

RESUMO

La seguridad de los pacientes que reciben una transfusión sanguínea depende a partes iguales de la seguridad de los productos sanguíneos y de la seguridad del proceso de transfusión clínica, que abarca una serie de pasos interconectados como son la prescripción y el pedido de los productos sanguíneos; la identificación del paciente; la extracción y rotulado de las muestras sanguíneas del paciente; las pruebas de compatibilidad previas y el despacho de la sangre; la recogida y el transporte de las bolsas de sangre dentro del hospital; la manipulación de las bolsas de sangre en el área clínica; la administración de la sangre; la vigilancia de los pacientes; y el tratamiento de los eventos adversos relacionados con la transfusión. Cada año, el grupo más grande de los informes se refieren a los errores cometidos en el proceso de transfusión. En 2013, el 77,6% (2,148/2,767) de todos los informes reportaron algún tipo de error según el Informe Anual SHOT-Reino Unido. En el análisis de 220 incidentes donde se transfundieron componentes sanguíneos incorrectos demostró que los errores en el proceso de transfusión eran con frecuencia relacionados con la solicitud y la verificación en la cabecera del paciente. La transfusión sanguínea es un procedimiento de enfermería y obstetricia que requiere un conocimiento profundo de las bases fisiológicas y manejo meticuloso de la atención al paciente y la aplicación correcta de un protocolo, para prevenir serias complicaciones, inmediatas o tardías, que pueden presentarse


Assuntos
Sangue , Doação de Sangue , Paraguai , Doação de Sangue/normas
3.
Asunción; s.n; 2003. 75 p. ilus, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-390082

RESUMO

Presenta la estructura organizacional de los componentes, los conceptos básicos y los procedimientos a ser aplicados para el registro de las estadísticas vitales, así como las funciones a ser desempeñadas por los responsables de su implementación en los distintos niveles. Esta dirigido al personal directivo y operativo involucrado en los procesos de Dirección, Ejecución, Control y Evaluación


Assuntos
Estatísticas Vitais , Paraguai
4.
Asunción; MSPyBS; 2002. 226 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-344272

RESUMO

Reune los resultados de las estadísticas de mortalidad correspondiente al año 1999, los datos incluidos fueron elaborados en base a los certificados de defunción que se registraron en el MSPyBS. En la primera parte desarrolla los resultados de la mortalidad registrada en el país, en la segunda la registrada por regiones sanitarias y en la tercera hace una comparación entre los años 1995 y 1999


Assuntos
Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Registros de Mortalidade , Mortalidade , Mortalidade Fetal , Paraguai
5.
Asunción; MSPYBS; nov. 1999. 15 p.
Monografia em Espanhol, Inglês | LILACS, BDNPAR | ID: lil-267107

RESUMO

La política Nacional de salud, busca apoyar sus decisiones en la investigación como generadora de conocimiento científico - técnico para la formulación de propuestas e intervenciones que apoyen el desarrollo de la salud, especialmente las relacionadas al área de los sistemas y servicios de salud, incluye: criterios básicos para la investigación en sistemas y servicios de salud (ISSS), objetivos, lineamientos políticos para la ISSS, áreas prioritarias de investigación, estrategias de acción


Assuntos
Sistemas de Saúde , Serviços de Saúde/normas , Pesquisa sobre Serviços de Saúde/normas , Paraguai
6.
Asunción; OPS; 1998. 210 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol, Inglês | LILACS, BDNPAR | ID: lil-270439

RESUMO

Contiene información de mortalidad a nivel Nacionalcorrespondiente al año 1996, mortalidad por regionessanitarias, proyección de la población total por sexo y grupos de edades 1995/2000, y la población estimada por regiones sanitarias, total y menores de 5 años para 1996. Se incluye resúmen de la población delcenso 1992 por departamento, su distribución relativa, densidad, tasa de crecimiento y números de defunciones fetales por departamentos


Assuntos
Registros de Mortalidade , Mortalidade , Paraguai
8.
Asunción; Organizacion Panamericana de la Salud; 1997. 146 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol, Inglês | LILACS, BDNPAR | ID: lil-264139

RESUMO

Los datos de mortalidad fueron elaborados en base a los certificados de defunción que registraron los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, los que fueron codificados y validados por el Departamento de Bioestadística. Las tablas fueron preparadas por la Unidad Informática Sanitaria. Los Códigos de enfermedades corresponden a la Clasificación Internacional de Enfermedades


Assuntos
Indicadores de Morbimortalidade , Paraguai
9.
Asunción; MSPYBS ; OPS/OMS; 1996. 210 p. tab, graf.
Monografia em Inglês, Espanhol | BDNPAR, LILACS | ID: biblio-1017934

RESUMO

Desarrolla el resultado de la estadística de mortalidad en el país, correspondiente al año 1996, el documento esta basado en los certificados de defunción registrados en el MSPyBS, el informe consta de: primera parte tablas conteniendo la información de mortalidad a nivel nacional, en la segunda se refiere a la mortalidad por regiones sanitarias y la tercera parte engloba la mortalidad de varios años, en los apéndices reune la proyección de la población total por sexo y grupos de edades 1995/2000, la población estimada por regiones sanitarias y por último incluye defunciones según la lista de la Clasificación Internacional de Enfermedades


Assuntos
Estatística , Mortalidade , Mortalidade Fetal , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Registros de Mortalidade , Paraguai
10.
Asunción; Organizacion Panamericana de la Salud; 1996. 140 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-264138

RESUMO

Elaborado en base a los datos proporcionados por la tabla maestra de mortalidad presentada por la Unidad Informática Sanitaria. Los códigos de enfermedades siguen correspondiendo a la Clasificación Internacional de Enfermedades


Assuntos
Indicadores de Morbimortalidade , Paraguai
11.
Asunción; Organizacion Panamericana de la Salud; 1995. 111 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol, Inglês | LILACS, BDNPAR | ID: lil-264144

RESUMO

Presenta Tablas de mortalidad que fueron elaboradas por el Departamento de Bioestadística, en base a los datos proporcionados por la tabla maestra de mortalidad presentada por Informática Sanitaria


Assuntos
Mortalidade , Paraguai
12.
Asunción; OPS; 1994. 109 p. ilus, tab, graf.
Monografia em Espanhol, Inglês | LILACS, BDNPAR | ID: lil-270440

RESUMO

Presenta descripción de mortalidad por causas a nivel Nacional para el año 1992, mortalidad por regionessanitarias, las causas de mortalidad en forma comparativa para el período 1988 - 1992, proyección de la población y nacimientos


Assuntos
Registros de Mortalidade , Mortalidade , Paraguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA