Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. anestesiol ; 64(1): 5-11, ene.-feb. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-437338

RESUMO

A la salida de la circulación extracorpórea (CEC) existe el riesgo de que se presenten alteraciones circulatorias con hipoperfusión tisular. Ambas se interrelacionan pero deben ser evaluadas separadamente. Objetivo: Analizar la perfusión periférica a la salida de la CEC por medio de diferentes indicadores y correlacionarlos con los datos hemodinámicos. Pacientes y métodos: Fueron estudiados 23 pacientes sometidos a cirugía cardíaca para revascularización miocárdica y/o sustitución valvular. Los parámetros estudiados antes y después de la CEC fueron: presión arterial media (PAM), venosa central (PVC) y capilar pulmonar (PCP), índice cardíaco (IC) por técnica de termodilución y resistencias vasculares sistémicas (RVS). Se calculó la disponibilidad (DO2), el consumo (VO2) y el índice de extracción de oxígeno (IE O2). Se realizaron medidas de saturación de oxígeno de sangre venosa mezclada (SvO2), diferencia veno-arterial de CO2 (Va CO2) y lactato en sangre arterial. Resultados: Previo a la CEC los pacientes presentaron PAM y PVC dentro de límites normales con un IC severamente disminuido (1.9 ± 0.5 l/min/m2) y RVS aumentadas (1869 ± 624 d.seg/cm-5 ).A la salida de la CEC la PAM cayó significativamente de 92 ± 15 a 75 ± 11 mmHg; y la PVC aumentó. Sin embargo, hubo un aumento del IC a 3 ± 0.5 l/min/m2 con una caída significativa de las RVS. Nueve pacientes (39 por ciento) presentaron RVS iguales o menores a 800 d.seg/cm-5 con IC >= 2.5 l/min/m2. No existió correlación entre PAM e IC pero sí entre PAM y RVS. Las DO2, VO2 e IE02 no se modificaron a pesar de una caída significativa de la hemoglobina. Existió una tendencia no significativa hacia la disminución del número de pacientes con SvO2 < 70 por ciento (de 15 a 8) y Va CO2 menor de 6 luego de la CEC. El lactato aumentó significativamente, pero en ningún caso por encima de 4mM. No existió correlación entre el IC y lactato, Sv02 y Va CO2. Conclusiones: 1) la evaluación de la PAM y PVC no refleja el estado circulat...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Circulação Extracorpórea/efeitos adversos , Circulação Extracorpórea/métodos , Revascularização Miocárdica , Hemodinâmica , Anestesia Geral/métodos , Anestésicos Intravenosos/administração & dosagem , Débito Cardíaco , Ácido Láctico , Reperfusão Miocárdica , Consumo de Oxigênio , Interpretação Estatística de Dados , Resistência Vascular
2.
Arch. pediatr. Urug ; 76(1): 46-50, mayo 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463136

RESUMO

Objetivo: en las primeras horas del postoperatorio de la corrección quirúrgica de la transposición de grandes arterias, suele aparecer una caída del gasto cardíaco. Con el fin de disminuir su impacto en un grupo de neonatos con extrema labilidad hemodinámica, presentamos nuestra experiencia clínica preliminar con el empleo profiláctico de milrinona. Material y métodos: seis neonatos consecutivos portadores de transposición de grandes arterias y sometidos a corrección quirúrgica recibieron, antes de la separación de la circulación extracorpórea, una infusión intravenosa a dosis media (0,54 µg/kg/min) sin previa realización de dosis carga. Se analizaron la mortalidad intrahospitalaria, la presencia de signos clínicos y hemodinámicos de bajo gasto cardíaco y la aparición de efectos adversos ligados a la milrinona. Resultados: no hubo mortalidad, ni presencia de síndrome de bajo gasto cardíaco, así como tampoco detectamos efectos colaterales debido al fármaco en estudio. Conclusiones: la milrinona, utilizada de acuerdo a nuestro protocolo, se reveló eficaz y confiable para evitar la caída del gasto cardíaco en 6 neonatos consecutivos sometidos a la cirugía correctiva de la transposición de grandes arterias.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Baixo Débito Cardíaco/prevenção & controle , Milrinona , Cuidados Pós-Operatórios , Transposição dos Grandes Vasos/cirurgia , Hemodinâmica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA