Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Ortodoncia ; 74(149): 20-27, ene.-jun. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-604071

RESUMO

El objetivo de este trabajo es presentar el tratamiento ortodóncico combinado con distracción osteogénica del tercio medio facial, en un paciente con Síndrome de Apert. Al comenzar el tratamiento de ortodoncia la paciente tenía 15 años de edad, con una severa relación de Clase III esqueletal, hipoplasia del tercio medio, Clase III dentaria, mordida abierta anterior y apiñamiento dentario severo. La paciente fue tratada con una combinación de ortodoncia fija y distracción del tercio medio en dos niveles (Le Fort III y Le Fort I), la cual se realizó a los 17 años de edad. Las características faciales mejoraron y se logró una correcta oclusión dentaria.


Assuntos
Acrocefalossindactilia , Má Oclusão Classe III de Angle , Osteogênese por Distração
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(3): 220-229, sept. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-551057

RESUMO

Introducción: Las fracturas del extremo distal del radio asociadas con lesiones ligamentarias o epifisarias distales del cúbito se presentan de manera poco frecuente en pacientes esqueléticamente inmaduros. La subestimación de los mecanismos lesionales lleva a tratar este tipo de fracturas con tratamientos incruentos, lo que da como resultado reducciones insatisfactorias y pérdidas de la amplitud de movimiento. Materiales y métodos: Se estudiaron 10 casos cuyo tratamiento fue la reconstrucción articular de las fracturas mencionadas entre enero de 2000 y marzo de 2008. Las edades promedio fueron de 11,9 años. Se analizaron tanto los mecanismos fracturarios como la demora de diagnóstico, el tratamiento de reducción definitivo y el número de intervenciones quirúrgicas efectuadas antes. Resultados: El seguimiento promedio hasta la maduración esquelética de los pacientes fue de 3,4 años. El promedio de cirugías antes del tratamiento definitivo fue de 2,1, variando desde intentos de reducciones cerradas bajo anestesia hasta enclavijados percutáneos en la mayoría de los casos. En el 87 por ciento de los pacientes mejoró la amplitud de movimiento luego de la cirugía definitiva en el último control. Conclusiones: El patrón fracturario presentado generalmente es subvalorado a la hora de evaluar el tratamiento para instituir en niños; la reducción en este tipo de lesiones debe ser quirúrgica para lograr una adecuada alineación. Los padres deben estar al tanto de esta modalidad, su evolución y las posibles cirugías posteriores para restablecer los ejes articulares y la longitud adecuada de los huesos de la muñeca.


Assuntos
Criança , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas do Rádio/cirurgia , Fraturas da Ulna/cirurgia , Luxações Articulares , Traumatismos do Punho , Seguimentos , Amplitude de Movimento Articular , Falha de Tratamento
4.
Ortodoncia ; 67(133): 60-64, ene.-jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-345480

RESUMO

Se expone el caso de un paciente con hipoplasia masomaxilar (Síndrome de Binder), el cual presentaba una severa retrusión del maxilar superior. Fue tratado mediante el uso de aparatología intraoral con anclaje dentario combinado con cirugía (distracción osteogénica). Se muestran fotos y telerradiografía de perfil pre ypostoperatorias donde se observa la correcta relación dentaria adquirida y el efectivo avance esquelético del maxilar superior, obteniendo un excelente resultado funcional y estético con la combinación de los dos procedimientos


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Anormalidades Maxilomandibulares , Osteogênese por Distração/métodos , Aparelhos Ortodônticos , Extração Dentária/métodos , Técnica de Ilizarov , Má Oclusão/diagnóstico , Má Oclusão/etiologia , Maxila , Nariz , Técnica de Expansão Palatina , Planejamento de Assistência ao Paciente , Radiografia Panorâmica/métodos
5.
Prensa méd. argent ; 89(5): 414-423, 2002. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324223

RESUMO

La microsomía hemifacial se manifiesta como un conjunto de anomalías congénitas que involucran el esqueleto, los tejidos blandos y las estructuras neuromusculares derivadas exclusivamente del primer y segundo arcos branquiales junto con el núcleo del hueso temporal... En este trabajo se realiza un protocolo para evaluar esta enfermedad: anomalías extracraneales y asociadas a través de las clasificaciones O.M.E.N.S y O.M.E.N.S.-Plus, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y como se presentó en los pacientes


Assuntos
Humanos , Adolescente , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Assimetria Facial/classificação , Assimetria Facial/epidemiologia , Protocolos Clínicos , Estudo de Avaliação , Odontologia , Estudos Retrospectivos , Cirurgia Plástica
8.
Rev. chil. pediatr ; 64(5): 319-22, sept.-oct. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131710

RESUMO

Se presentan dos ejemplos de tumor del seno endodérmico desarrollados en la rinofaringe meses a años después de haberse detectado una masa teratomatosa en esa región. El primer caso sucedió en un recién nacido con dificultad respiratoria debida a un teratoma nasofaríngeo que fue extirpado. Los síntomas reaparecieron 2 años después, a causa de un tumor del seno endodérmico en la misma ubicación. En el segundo la masa tumoral inicial fue detectada a los 7 meses de edad y el tumor del seno endodérmico cinco meses mas tarde. En ambos casos el teratoma inicial estaba compuesto predominantemente por tejido nervioso. Este fenómeno reproduce el mas conocido de aparición de un tumor del seno endodérmico en el teratoma sacrococcígeo. Dado que el diagnóstico diferencial de las lesiones rinofaríngeas conteniendo tejido nervioso depende de una cuidadosa correlación anatómica, clínica y radiológica no siempre fácil de lograr, se sugiere el seguimiento de las mismas mediante el dosaje de alfa-fetoproteína sérica como marcador del TSE


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Mesonefroma/patologia , Neoplasias Nasofaríngeas/patologia , Teratoma/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA