Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 75(2): 91-96, jun. 2015. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-780193

RESUMO

Objetivos: Evaluar la cura de incontinencia urinaria de esfuerzo con mini cincha y anestesia local sin sedación, tomando en cuenta su tolerabilidad y eficacia a corto plazo. Métodos: Es un estudio propectivo de tipo clínico no controlado. Se incluyeron 18 pacientes con incontinencia urinaria clínica y urodinámica, a las que se les colocó mini cinchas Ophira® o Miniarc®, con lidocaína local, siendo valoradas a las 24 horas, 15 días, 1 y 3 meses del posoperatoria. Resultados: De las 18 pacientes seleccionadas 2 fueron excluidas por mostrar cifras tensionales elevadas durante el procedimiento, de las 16 restantes 1 no pudo ser evaluada con escala visual análoga para dolor, por presentar ansiedad y se les administró sedación consciente con midazolan durante el procedimiento. 9 pacientes presentaron incontinencia urinaria de esfuerzo tipo I y 7 presentaron incontinencia urinaria de esfuerzo tipo II, con cura objetiva del 100 %. El promedio de dosis de lidocaína al 2 % y tiempo operatorio fue de 16,72 cm3 y de 8,58 minutos, con escala visual análoga para dolor intraoperatorio de 0,4 puntos y 0 Puntos a las 24 horas. La extrusión fue la única complicación posoperatoria observada (6,25 %) la cual revirtió con estrógenos locales tópicos durante 2 meses. Conclusiones: Las mini cinchas con anestesia local representan una alternativa para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo por lo bien tolerado del procedimiento, bajo porcentaje de complicaciones y buena eficacia.


Objectives: To evaluate the cure of stress urinary incontinence with mini sling and local anesthesia without sedation, taking into account tolerability and efficacy in the short term. Methods: We included 18 patients with clinical and urodynamic urinary incontinence, to whom a mini sling Miniarc® or Ophira® was placed under local lidocaine, being postoperative evalued at 24 hours,15 days, 1 and 3 months. Results: Of the 18 patients selected, 2 were excluded for showing high pressure values during the procedure, from the remaining 16, 1 could not be assessed by visual analog scale for pain, because present edanxiety and given conscious sedation with midazolam during the procedure. 9 patients had stress urinary incontinence type I and 7 had stress urinary incontinence type II , with 100 % objective cure. The average dose of lidocaine 2 % was 16.72 cm3 and operating time was 8.58 minutes with visual analog scale for pain intraoperative 0.4 points and 0 Points after 24 hours. The extrusion was the only post operative complication observed (6.25 %) which reversed using local estrogen for 2 months. Conclusions: The mini sling with local anesthesia represent an alternative to treat stress urinary incontinence, it is a well tolerated procedure, with low rate of complications and good efficacy.

2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 74(3): 148-153, sep. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-740387

RESUMO

Objetivo: Evaluar la efectividad de la progesterona natural micronizada administrada vía oral y del fenoterol administrado vía endovenosa, en el tratamiento de las pacientes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino. Métodos: Estudio experimental tipo ensayo terapéutico en pacientes que acudieron al Hospital Universitario de Caracas. Resultados: 15 pacientes del grupo estudio con progesterona presentaron resultados satisfactorios (X² = 155,837, df = 18); del grupo control, 13 pacientes con resultados satisfactorios (X² = 133,093, df = 18). La efectividad absoluta en el grupo de estudio fue de 0,68 contra 0,59 del grupo control (X² = 0,393; df = 1; P < 0,531). Conclusiones: Los tratamientos con progesterona natural micronizada y fenoterol demostraron ser inhibitorios de la dinámica uterina, a partir de la segunda hora de iniciado el tratamiento, evitando su progreso hacia trabajo de parto en un 90 %. La progesterona natural micronizada es efectiva en el tratamiento de la amenaza de parto pretérmino y se debe considerar su uso como alternativa terapéutica.


Objective: To evaluate the effectiveness of micronized natural progesterone administered orally and intravenously administered fenoterol in the treatment of patients with a diagnosis of preterm labor. Method: The type of therapeutic trial in patients attended at the Hospital Universitario de Caracas. Results: 15 patients in the progesterone study showed satisfactory results (X² = 155.837 df = 18); the control group, 13 patients with satisfactory results (X² = 133.093 df = 18). The absolute effectiveness in the study group was 0.68 against 0.59 in the control group (X² = 0.393 df = 1, P < 0.531). Conclusions: Treatment with micronized natural progesterone and fenoterol proved inhibitory uterine dynamics from the second hour of starting treatment preventing its progress toward labor by 90 %. The micronized natural progesterone is effective in the treatment of preterm labor and should be considered as an alternative therapeutic use.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Contração Uterina , Fenoterol/uso terapêutico , Progesterona/uso terapêutico , Progestinas/uso terapêutico , Tocolíticos/uso terapêutico , Trabalho de Parto Prematuro/tratamento farmacológico , Fatores de Risco , Fenoterol/administração & dosagem , Progesterona/administração & dosagem , Progestinas/administração & dosagem , Resultado do Tratamento , Tocolíticos/administração & dosagem
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 37(2): 79-85, dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513551

RESUMO

El propósito del estudio es comparar prospectivamente la eficacia de la infiltración con sangre autóloga y la corticoesteroides en el tratamiento de la hiperplasia angiofibroblástia. Treinta pacientes recibieron infiltración con sangre autóloga y veintiséis con corticoesteroides. Se evaloraron previo y a las ocho semanas del tratamiento mediante Escala de fase de dolor modificada de Nirschl y Pettrone y escala visual análoga. Con la infiltración con sangre se obtuvo un 0,87 de efectividad contra un 0,62 de los corticoesteroides (p= 0,0303). La infiltración de sangre parece ser más eficaz en el tratamiento de la hiperplasia angiofibroblástica.


Assuntos
Humanos , Cotovelo de Tenista/tratamento farmacológico , Cotovelo/patologia , Hiperplasia/diagnóstico , Hiperplasia/patologia , Infiltração-Percolação/métodos , Traumatologia
4.
Centro méd ; 48(2): 66-69, nov. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393067

RESUMO

En el tratamiento de las fracturas diafisarias se han empleado numerosas técnicas desde el tratamiento ortopédico pasando por la ostesíntesis con placas y clavos endomedulares. El objetivo del tratamiento es promover la consolidación, la movilización precoz y restauración de la función, conservando la longitud, rotación, y ejes mecánicos de la extremidad. Elegir el implante depende de la personalidad de la fractura, los clavos con pernos de bloqueo proximal y distal permiten controlar las inestabilidades axiales o rotacionales. Se identificaron 132 historias clínicas, la información se tabuló mediante formato de recolección de datos y los resultados se analizaron y reportaron en cuadros y figuras . Esta revisión pone en evidencia que las fracturas diafisarias con una gran frecuencia afectan a la población adulta joven 68,1 por ciento, con predominio del sexo masculino 86 por ciento, quienes se encuentran expuestos principalmente a hechos violentos, en el 50,7 por ciento de los casos estuvo comprometido el fémur, el 68,9 por ciento ameritó tratamiento quirúrgico a cielo abierto y el 53,7 por ciento más de dos horas de cirugía, requiriendo hasta de treinta días de hospitalización en el 75,7 por ciento para su resolución quirúrgica


Assuntos
Humanos , Pinos Ortopédicos , Diáfises/lesões , Fraturas Ósseas/terapia , Ortopedia , Traumatologia , Venezuela
5.
Centro méd ; 48(1): 12-14, mayo 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393075

RESUMO

Estudio retrospectivo con objeto de establecer las características epidemiológicas de los 110 pacientes pediátricos quienes acudieron a la emergencia del Hospital José María Benítez, Edo. Aragua, con diagnóstico de fractura supracondílea del húmero, desde 1975 hasta 2001. La mayor incidencia se presentó en niños varones, con edad media de 6,33 años, 38,18 por ciento recibieron tratamiento con reducción cerrada y fijación percutánea, evolucionando satisfactoriamente sin ningún tipo de complicación


Assuntos
Humanos , Criança , Criança , Fraturas do Úmero/epidemiologia , Fraturas do Úmero/terapia , Traumatologia , Venezuela
6.
Centro méd ; 48(1): 15-19, mayo 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393076

RESUMO

Estudio clínico con base epidemiológica, del tipo prospectivo, de fracturas de rótula definidas y diagnosticadas según criterios clínicos radiológicos, en pacientes mayores de 14 años, tratados con cerclaje dinámico circular o con tirante en ocho; a fin de determinar la efectividad de estas dos formas de tratamiento quirúrgico, 44 pacientes con fracturas de rótula: tratadas con cerclaje dinámico circular (22 pac) o tirante en 8 (22 pac), en rango de edades comprendidas entre 15 y 75. El tratamiento quirúrgico con cerclaje dinámico de las fracturas desplazadas de la rótula puede ofrecer excelentes resultados siempre y cuando se logre una reducción anatómica de los fragmentos corrigiendo al máximo la diástasis y el escalón articular. No existe estadística entre el cerclaje dinámico circular y el tirante en ocho en términos de evolución posoperatoria


Assuntos
Humanos , Adulto , Braquetes , Fraturas Ósseas/cirurgia , Procedimentos Ortopédicos , Patela/cirurgia , Ortopedia , Traumatologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA