Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Caracas; s.n; dic. 1996. 54 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-217629

RESUMO

En el presente estudio descriptivo y retrospectivo, realizado en la Sección de Ginecopatología del Instituto de Anatomía Patológica Dr. José O'Daly UCV en el lapso comprendido entre 1985 y 1995, se encontraron 32 tumores de los cordones sexuales y del estroma ovárico, distribuidos de la siguiente manera, dentro del grupo de los tumores estromales de la granulosa: un tumor de la granulosa variedad adulta, tres de la granulosa variedad juvenil, tres tecomas, 6 fibromas, 9 fibrotecomas y tres tumores esclerosantes del estroma, con un total de 25 casos: en el segundo grupo correspondiente a los tumores de las células de sértoli, se encontraron 5 en total, 3 de diferenciación intermedia y elementos heterólogos y 2 de diferenciación intermedia y patrón retiforme y en el grupo de los ginandroblastoma y otro con túbulos anulares. La mayoría de estos tumores se presentó en mujeres mayores de 40 años, a excepción del grupo de la granulosa juvenil, donde todas las pacientes tenían menos de 25 años. El motivo de consulta más frecuente fué dolor abdominal, seguido por una masa o aumento de volumen abdominal en un porcentaje de 37,5 por ciento y 34,4 por ciento respectivamente. Al momento del diagnóstico, el 96 por ciento se encontraba en estado clínico I y un seguimiento, a los 8 años, libre de enfermedad. El tratamiento quirúrgico de elección fué la ooforectomía unilateral en un 60 por ciento. En nuestros casos, los tumores más frecuentes fueron los del grupo de los tumores estromales de la granulosa, representados por los fibrotecomas y entre los tumores de la granulosa predominó el de la variedad juvenil


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Neoplasias Ovarianas/patologia , Estruma Ovariano/patologia , Anatomia , Patologia
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 38(1/2): 59-64, ene.-jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192501

RESUMO

Se informan tres casos de displasia renal multiquística en fetos y neonatos autopsiados en el Instituto Anatomopatológico de Caracas, Venezuela, durante el período comprendido entre 1994 y 1995. Para cada caso se consignó la información gineco-obstétrica disponible de la madre, más no así, los antecedentes familiares de patología renal. Dos de los casos fueron diagnosticados como displasias renales multiquísticas bilaterales; el tercer correspondió a una displasia renal multiquística asociada a una agenesia del riñon y uréter contralaterales. Se comparan los resultados obtenidos con aquellos hallazgos descritos en la literatura mundial. Se discuten además, investigaciones recientes sobre la importancia diagnóstica y pronóstica de la ultrasonografía prenatal, la progresión o no de las lesiones renales, y su patogenia multifactorial, con especial énfasis en los factores genéticos asociados.


Assuntos
Recém-Nascido , Adulto , Humanos , Masculino , Feto/patologia , Nefropatias/diagnóstico , Doenças Renais Policísticas/patologia , Recém-Nascido/fisiologia , Rim/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA