Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(2): 17-30, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80735

RESUMO

Procedentes de 2 fábricas de ron y 2 de cerveza, se estudiaron 143 consumidores fuertes y habituales de estas bebidas, a quienes se les determinaron las concentraciones de cinc en plasma y 2 enzimas cinc-dependientes: la deshidrogenasa láctica (LDH) y la fosfatasa alcalina (FA); los individuos para su estudio se agruparon según el tipo de consumo y la existencia o no de alteraciones en el perfil hepático. Fue tomado como control un grupo de 81 trabajadores no bebedores o consumidores ocasionales que realizaban actividades laborales semejantes. Se observó que los trabajadores que ingerían de forma habitual elevadas cantidades de alcohol presentaron menores concentraciones de cinc en plasma que el grupo control y que en aquellos bebedores fuertes que presentaban alteraciones en su pérfil hepático, las concentraciones de cinc en plasma resultaron aún menores que en aquéllos con funciones hepáticas normales. Un comportamiento semejante se encontró en la actividad de la enzima LDH, mientras que para la FA sólo se observó una tendencia a la disminución en aquéllos con funciones hepáticas no alteradas. Entre los consumidores de alcohol, los bebedores fuerte de cerveza que mostraron perfiles hepáticos alterados resultaron estar en peor situación nutricional con respecto al cinc, muchos de los cuales mostraron indicadores con valores como deficientes


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Fosfatase Alcalina/efeitos adversos , Consumo de Bebidas Alcoólicas/efeitos dos fármacos , L-Lactato Desidrogenase/efeitos adversos , Zinco/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA