Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(4): 269-74, out.-dez. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70851

RESUMO

Reportamos el caso de una mujer de 33 años que fue internada con un cuadro de abdomen agudo. Refería ingesta de anticonceptivos orales. Los hallazgos físicos fueron dolor abdominal, defensa y rigidez del cuadrante superior derecho. Se realizaron los seguientes estudios: los tests de laboratorio excluyeron hidatidosis y amebiasis. La ecografía mostró una imagen nodular en el lóbulo hepático derecho y una vía biliar normal. Con la tomográfia computada se observó una masa de baja densidad. Una biopsia con aguja guiada tomográficamente fue informada como hepatocitos normales. La angiografía mostró arterias hepáticas tortuosas. La laparoscopía reveló una formación sólida y se obtuvo sangre al punzarla. Se indicó una laparotimía. Se encontró un tumor en el lóbulo hepático derecho pero el cirujano no resecó la lelsión porque una biopsia por congelación no consiguió demostrar células tumorales. Se llegó l diagnóstico de adenoma hepático con la biopsia definitiva. Nuestra paciente tuvo buena evolución con la suspensión de los anticonceptivos y una tomografía demostró la remisión casi completa del tumor un año después de la cirugía. En 12-52% de los pacientes con un adenoma hepático se observó dolor como el síntoma inicial y comienzo brusco em 33% de ellos. Sin embargo no se considera frecuentemente este tumor como causa de abdomen agudo


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Abdome Agudo/diagnóstico , Adenoma/diagnóstico , Adenoma/etiologia , Anticoncepcionais Orais/efeitos adversos , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Neoplasias Hepáticas/etiologia
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(3): 241-6, jul.-set. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70913

RESUMO

Con el objeto de evaluar el procedimiento de biopsia-succión de la mucosa del intestino delgado dirigida bajo control endoscópico, fueron estudiados 47 pacientes. Sobre un total de 121 muestras obtenidos resultaron adecuadas para diagnóstico 114 muestras (94,2%). Este procedimiento resultó ser efectivo, rápido y seguro para el estudio de la patología de la mucosa yeyunal


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Biópsia por Agulha/instrumentação , Endoscopia , Intestino Delgado/patologia , Intubação
4.
Rev. latinoam. oncol. clin ; 17(2): 18-25, oct. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27937

RESUMO

Trabajos recientes mostraron una disminución en la respuesta adrenérgica miocárdica en la insuficiencia cardíaca. Por ello evaluamos los efectos de un tratamiento subagudo con ADM sobre la actividad cardíaca de noradrenalina (NA) e ISOproterenol (ISO). Ratas Wistar de ambos sexos (300-400 g) recibieron ADM 4 mg/kg i.v. en los días 1 y 8. Los controles fueron inyectados con solución fisiológica. El día 21 se sacrificaron los animales y se estudió la histopatología cardíaca. Mediante curvas concentración-respuesta, se evaluó la actividad cronotrópica (CRONO) de NA en la aurícula dreecha aislada (Krebs-carbogeno, 37 grados centígrados). El efecto inotrópico (INO) de NA e ISO fue estudiado en aurícula izquierda, estimulada a 3 Hz. Cada grupo experimental incluyó 4-6 ratas. Las curvas concentración-respuesta a NA revelaron: 1) Desplazamiento a la derecha para CRONO en el grupo ADM (ED 50:7,1 + ou - 1,7. 10-7M versus 3,0 + ou - 1,4.10-8 M en controles; p<0,01).2) Un fenómeno similar para INO (ED 50:2,8 + ou - 0,2.10-7 M con ADM versus 2,3 + ou - 0,7.10-8 en controles; p<0,01). Con ISO, se obtuvieron resutados similares en INO (ED 50:1,8 + ou - 0,7.10-8 M con ADM, versus 3,6 + ou - 1,7.10-10 M en controles; p<0,001). Las ratas tratadas con ADM presentaron ascitis, derrame pleural y lesiones miocárdicas (miocitolisis, vacuolización, infiltración linfocitaria), no así las ratas control. El tratamiento subagudo con ADM deprime la respuesta beta-adrenérgica miocárdica en ratas. Este fenómeno se acompaña de signos histopatológicos de daño cardíaco. El presente modelo puede ser útil para evaluar posibles agentes protectores de la cardiotoxicidad promovida por la ADM


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Doxorrubicina/toxicidade , Miocárdio/efeitos dos fármacos , Isoproterenol/farmacologia , Norepinefrina/farmacologia
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 13(4): 683-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19082

RESUMO

La investigacion prospectiva aqui presentada intenta mostrar los cambios histologicos producidos en la zona de estomitis endoscopica del munon gastrico, que es lugar de mayor exposicion y reactividad a la exposicion del reflujo duodeno-biliar.Se estudian 56 pacientes asintomaticos clinicamente mediante biopsia dirigida.Como resultados se observa una gran prevalencia de gastritis cronica y un alto porcentaje de metaplasia intestinal, que en ambos casos tiene cerrada correlacion con la edad del paciente y no con su edad quirurgica. No se encontro relacion de edad ni intensidad en los diferentes casos de displasia. Se concluye que la estomitis no constituye por si sola un perfil histologico distinto del resto del munon remanente


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Gastrectomia , Mucosa Gástrica , Estômago , Estomatite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA