Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Arias Correa, Grace; Montoya Roldan, Eliana; Romero, Maria Gladys. Manifestaciones de conducta disruptiva y conportamientos perturbador en población normal de 4 a 17 años de edad. Medellín, Universidad San Buenaventura, jan-jun. 2010. p.53-67.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-555524

RESUMO

¿Por qué popularizar la ciencia? Existen hoy día diferentes propuestas para comunicar la ciencia, aunque el mayor énfasis está dirigido en la divulgación. En esta reflexión, que ha partido de análisis previos, se establecen las diferencias entre: a) el sentido llano de comunicar o divulgar la ciencia, y b) popularizarla. Todo proceso de comunicación de la ciencia, en el sentido de su popularización, debe considerar los contenidos científicos como objetos de la comunicación, productos de un proceso social que obedecen a un contexto histórico, económico, político y cultural en el cual han sido producidos y desde el cual es posible comprenderlos. El escrito ofrece algunas aportaciones para popularizar la ciencia, con sustentos teóricos retomados de los principios de Freire, Kaplún y Moscovici…


Assuntos
Humanos , Comunicação , Ciência
2.
Agora USB ; 7(1): 19-33, ene.-jul. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490503

RESUMO

Las apreciaciones que giran en torno a la construcción de objetos de investigación son múltiples y variadas, ya que son reflejo de la composición de pensamientos diversos quecorresponden a tendencias o perspectivas heterogéneas de aproximación al conocimiento, pero que a la vez, se les puede identificar una similitud entre las diversas formas de concebir al objeto de estudio, así como las semejanzas en los abordajes por aprehenderlo. Por esta razón, el analizar las diferentes concepciones que se tienen sobre un fenómeno o hecho social, las maneras en que se establecen las conexiones entre los conceptos teóricos y las estrategias metodológicas para el entendimiento de éstos, constituye un paso importante en el alcance de la realidad, sabiendo de ésta no se presenta como una sola, única y verdadera, sino comomúltiples realidades aunque no por ello se tienda al caos, dependiendo desde la perspectiva teórica que se parta para su discernimiento. En este sentido, se presentan brevemente las concepciones que algunos investigadores han dejado por escrito sobre el tema en cuestión; de manera similar, se muestran tres entrevistas realizadas a profesores investigadores con una larga y reconocida trayectoria tanto académica como de investigación en el área de educación y la comunicación, dejando por sentado la forma en que ellos construyeron un objeto de estudio y la manera cómo lo han abordado. Concluye el trabajo con una apreciación personal enformación en el acercamiento a los objetos de investigación que en el caso particular, lo forman las representaciones sociales de la ciencia en alumnos de pregrado.


Assuntos
Humanos , Conhecimento , Conhecimento Psicológico de Resultados , Métodos , Pensamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA