Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 92(1/2): 75-81, ene.-feb. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508475

RESUMO

Introducción: La infección del árbol biliar constituye una de las complicaciones más serias que afectan a pacientes con patología hepatobiliopancreática. El estudio bacteriológico de la bilis, sumado a la fisiopatología de obstrucción canalicular y su realización con diferentes parámetros, permite instrumentar mediante la confección de protocolos de procedimientos, distintas conductas terapéuticas. Objetivo: Analizar nuestra experiencia en el estudio bacteriológico de la bilis en los enfermos con patología obstructiva canalicular. Lugar de aplicación: Práctica hospitalaria y extrahospitalaria. Diseño: Observacional retrospectivo. Material y métodos: Entre julio de 2002 y febrero de 2003, se analizaron 97 pacientes con Síndrome de Hipertensión canalicular de diversa etiología. En todos los casos se efectúo drenaje percutáneo de la vía biliar como tratamiento de la obstrucción canalicular y se obtuvo, como primer gesto, bilis para cultivo y antibiograma. Resultados: El análisis de las muestras enviadas a cultivo demostró desarrollo bacteriano en el 42,2% de los pacientes (41 cultivos positivos). Los cultivos fueron positivos en el 37,5% de los pacientes con patología maligna (30 casos). Se obtuvo desarrollo bacteriano en el 65% de los pacientes con enfermedad benigna (11 casos), siendo la Klebsiella el micro organismo más frecuente, seguido de enterococo y E. coli. El 41% de los pacientes con Tumor de Klatskin tuvieron cultivos positivos. Por otra parte, en el 86% de los pacientes con instrumentación biliar percutánea previa, el cultivo fue positivo para enterococo y E. coli. Conclusión: Consideramos que ante un paciente con patología obstructiva de la vía biliar de cualquier etiología en quien se efectúa una instrumentación percutánea debe realizarse profilaxis antibiótica y antibioticoterapiagía en quien se fectúa una instrumentación percutánea debe realizarse profilaxis antibiótica y antibioterapia inicial en los grupos de riesgo...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Bile/microbiologia , Colangite/microbiologia , Colestase/complicações , Colestase/etiologia , Colestase/microbiologia , Carcinoma Hepatocelular/complicações , Ciprofloxacina/uso terapêutico , Colangiocarcinoma/complicações , Infecções por Helicobacter , Estudos Retrospectivos , Tumor de Klatskin/complicações , Tumor de Klatskin/microbiologia
2.
Rev. argent. cir ; 90(1/2): 43-51, ene.-feb. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434728

RESUMO

Introducción: Un cirujano moderno debe comprender no sólo los distintos procesos patológicos, interpretar y utilizar correctamente las imágenes, sino también conocer los adelantos técnicos aplicables a diversas enfermedades. Objetivo: El motivo del presente trabajo es comentar aspectos técnicos de la práctica invasiva mínima sobre la vía biliar. Población: Práctica hospitalaria y extrahospitalaria. Material y Métodos: Se analizan los últimos 200 pacientes que requirieron drenaje percutáneo de la vía bibliar en la práctica hospitalaria y extrahospitalaria. La edad de los mismos osciló entre los 24 y 92 años, con una media de 56; pertenecían al sexo femenino 111. La obstrucción biliar fue, en 154 pacientes, por patología maligna. Se observaron 35 estenosis por lesión quirúrgica de la vía bibliar. Resultados: Se colocaron 268 drenajes percutáneos en la vía biliar en 200 pacientes consecutivos. Se decidió colocar prótesis metálicas expandibles en 50 enfermos, siendo en 5 (10 por ciento), como primer gesto. La morbimortalidad dentro de los 30 días, en relación a la técnica fue de 24 casos complicados (12 por ciento) y 4 pacientes fallecidos (2 por ciento). Conclusión: El drenaje percutáneo de la vía bibliar es una técnica segura y efectiva. La colocación de prótesis expandibles metálicas como primer gesto o luego de un drenaje es factible


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colestase , Colestase Extra-Hepática/cirurgia , Drenagem , Tumor de Klatskin , Colelitíase , Colestase , Colestase Extra-Hepática/etiologia , Drenagem , Neoplasias da Vesícula Biliar , Cálculos Biliares , Tumor de Klatskin , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Neoplasias Pancreáticas , Implantação de Prótese
3.
Rev. argent. cir ; 82(3/4): 100-105, mar-abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316207

RESUMO

Antecedentes: La capacitación técnica es un factor decisivo para adquirir nuevas destrezas, afianzar y perfeccionar habilidades dentro del contexto de formación del médico intervencionista. Objetivos: 1. Evaluar la factibilidad de realizar un modelo animal y su capacidad para simular patologías. 2. Analizar la puesta en práctica de un curso intensivo con la modalidad "hands on" en técnicas miniinvasivas. Lugar de aplicación: Centro de Investigación Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA durante dos semanas del mes de agosto de 2000. Diseño: Experimental prospectivo. Población: Se utilizaron 16 animales de la raza porcina Landrace: Tres para el entrenamiento en la realización del modelo. Los 13 restantes para el entrenamiento supervisado. Método: En la preparación del modelo se recrearon distintas patologías de la práctica intervencionista mediante la colocación de balones obturando parcialmente la vía biliar y el uréter derecho, y provocando estenosis con bandas elásticas de 1/3 de la luz de la arteria renal izquierda, la arteria ilíaca izquierda y la vena cava inferior. Se evaluó la utilización del modelo animal para realizar diferentes maniobras agrupadas de acuerdo a su complejidad. Finalmente se evaluó a los alumnos. Resultados: En todos los modelos se observó una adecuada dilatación tanto de la vía biliar como del uréter y la pelvis renal derecha. Asismismo fue satisfactoria la estenosis de la arteria renal izquierda, arteria ilíaca izquierda y vena cava inferior. La progresión del entrenamiento se evaluó en base a la complejidad de los procedimientos y a la experiencia previa de los asistentes. Conclusión: El modelo animal resultó útil para simular patologías y condiciones de trabajo reales en la práctica intervencionista así como para mejorar el rendimiento de los alumnos en la adquisición y en el afianzamiento de nuevas destrezas


Assuntos
Animais , Cirurgia Geral/educação , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos , Modelos Animais de Doenças , Estudos Prospectivos , Suínos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA