Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 41(1): 21-30, mar. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377118

RESUMO

RESUMEN Introducción: La insuficiencia renal aguda en pacientes internados en unidades de terapia intensiva es frecuente y se asocia con alta mortalidad. El objetivo del trabajo fue identificarfactores relacionados con mortalidad en pacientes internados en unidades de terapia intensiva con insuficiencia renal aguda que requirieron tratamiento sustitutivo de la función renal.Material y métodos:Se identificaron, en forma retrospectiva, 3.732pacientes internados en unidades de terapia intensiva. El 2,7% presentaron insuficiencia renal aguda con requerimiento de tratamiento sustitutivo de la función renal. Se excluyeron pacientes con antecedentes de enfermedad renal crónica con filtrado glomerular menor de 15 ml/m o en diálisis crónica. Resultados:Se analizaron 97 casos, 55% mujeres, mediana de edad 74 años (rango intercuartil: 68-78). Los motivos de insuficiencia renal aguda más frecuentes fueron sepsis (41,2%) y necrosis tubular aguda isquémica (36,1%). El 22,7% eran diabéticos. La mediana de APACHE II fue 23 (rango intercuartil: 19-28). El 75,3% requirió asistencia respiratoria mecánica y el 81,4%, inotrópicos. La mediana de tiempo de internación en unidades de terapia intensiva fue de 8 días (rango intercuartil: 4-11) y la mortalidad fue 58,76%.En el análisis individual, la mortalidad se asoció con asistencia respiratoria mecánica (p<0,0001), el uso de inotrópicos (p<0,0001) y el antecedente deenfermedad renal crónica (p=0.008), pero no se encontró asociación con sexo, edad, APACHE II, diabetes ni otros factores de riesgo cardiovascular. Modelo multivariable de factores asociados con mortalidad: asistencia respiratoria mecánica (Odds Ratio=14,16; p=0,003), inotrópicos (Odds Ratio=8,73; p=0,07) y enfermedad renal crónica (Odds Ratio=0,27; p=0,020).Conclusiones:Los pacientes con insuficiencia renal agudaque requirieron tratamiento sustitutivo de la función renal ingresados a unidades de terapia intensiva presentaron alta mortalidad. El requerimiento de asistencia respiratoria mecánica se asoció con mayor mortalidad, también el uso de inotrópicos, aunque no alcanzó significación estadística en el multivariable. El antecedente de enfermedad renal crónica se asoció con menor mortalidad.


ABSTRACT Introduction: Acute renal failure in patients admitted to intensive care units is common and is associated with high mortality. The aim of the study was to identify factors related to mortality in patients with acute renal failure, hospitalized in intensive care units, who required renal replacement therapy. Methods: We retrospectively identified 3,732 patients admitted to intensive care units; 2.7% had acute renal failure requiring replacement therapy for renal function. Patients with a history of chronic kidney disease with a glomerular filtration rate of less than 15 mL/m or on chronic dialysis were excluded. Results: 97 cases were analyzed, 55% women, median age: 74 years (interquartile range: 68-78). The most frequent reasons for acute renal failure were sepsis (41.2%) and ischemic acute tubular necrosis (36.1%); 22.7% were diabetic. The median APACHE II score was 23 (interquartile range: 19-28). 75.3% required mechanical ventilation and 81.4%, inotropic drugs. Median time of hospitalization in intensive care units was 8 days (interquartile range: 4-11) and the mortality rate was 58.76%. In the individual analysis, mortality was associated with mechanical ventilation (p<0.0001), the use of inotropic drugs (p<0.0001) and a history of chronic kidney disease (p=0.008), but no association was found with sex, age, APACHE II score, diabetes, or other cardiovascular risk factors. Multivariate model of factors associated with mortality: mechanical ventilation (Odds Ratio=14.16; p=0.003), inotropic drugs (Odds Ratio=8.73; p=0.07) and chronic kidney disease (Odds Ratio=0.27; p=0.020). Conclusions: Patients with acute renal failure who required renal replacement therapy and were admitted to intensive care units presented high mortality. The requirement for mechanical ventilation was associated with higher mortality, as was the use of inotropic drugs, although it did not reach statistical significance in the multivariate analysis. A history of chronic kidney disease was associated with lower mortality.

3.
Medicina (B.Aires) ; 77(2): 95-99, Apr. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-894439

RESUMO

Nefrectomía radical se asocia a disminución progresiva de función renal. Los parámetros en insuficiencia renal post-nefrectomía están identificados, no así la importancia de la histopatología vascular en la pieza de nefrectomía. Nuestro objetivo fue evaluar si la gravedad de la aterosclerosis en tejido renal no neoplásico puede predecir la evolución del filtrado glomerular en pacientes con nefrectomía total. Se incluyeron 31 pacientes con nefrectomía radical unilateral, no donantes. Edad promedio 68.5 ± 11.8 años, 80% tenían antecedentes de hipertensión, 64% sobrepeso, 51% fumadores. Se estimó tasa de filtración glomerular preoperatoria, postoperatoria y a 6, 12 y 24 meses de cirugía. Se determinó grado de arteriolosclerosis según porcentaje de estrechamiento de luz vascular (grado 0: sin estrechamiento vascular; grado 1: menos del 25%; grado 2: 25-50%; grado 3: más del 50%). Los 10 pacientes con arteriolosclerosis grado 0 tuvieron mayor tasa de filtración glomerular basal (75 ± 13 ml/min/1.73 m²) que los 8 con grado 2 y 3 (55 ± 22 ml/min/1.73 m2) (p 0.0886). En la última evaluación, la tasa de filtrado glomerular fue 60 ± 13 ml/min/1.73 m² (grado 0) y 39 ± 11 ml/min/1.73 m² (grados 2 y 3) (p = 0.05). La disminución del filtrado glomerular fue mayor en grados más graves de ateroesclerosis (sin significación estadística). El análisis histológico de piezas quirúrgicas de nefrectomía permitiría identificar aquellos con mayor riesgo de progresión de enfermedad renal según gravedad de las lesiones vasculares ateroscleróticas.


Radical nephrectomy is associated with a progressive decline in renal function. Clinical parameters in post-nephrectomy insufficiency were described but the impact of histopathologic vascular findings in the non-neoplastic kidney of nephrectomy specimen, has been poorly studied. Our aim was to evaluate whether the severity of atherosclerosis in non-neoplastic renal tissue predicts the evolution of glomerular filtration rate in patients undergoing total nephrectomy. Thirty-one non-donor patients with unilateral radical nephrectomy were included. Average age was 68.5 ± 11.8 years, 80% had a history of hypertension, 64% overweight and 51% were smokers. The glomerular filtration rate was estimated preoperatively, postoperatively and at 6, 12 and 24 months after surgery. Arteriolosclerosis was scored based on degree of narrowing of the vascular lumen (stage 0: no vascular narrowing; stage 1: less than 25%; stage 2: 25-50%; stage 3: more than 50%). Ten patients in stage 0 had higher basal glomerular filtration rate (75 ± 13 ml/min/1.73 m²) than eight patients in stage 2 or 3 (55 ± 22 ml/min/1.73 m²) (p 0.0886). At the last postoperative evaluation, the glomerular filtration rate was 60 ± 13 ml/min/1.73 m² (stage 0) and 39 ± 11 ml/min/1.73 m² (stage 2 or 3) (p = 0.05). The decrease in glomerular filtration rate was higher in patients with more severe degrees of atherosclerosis but the difference was not statistically significant. The histological evaluation of the severity of arteriosclerosis in the whole kidney allows the identification of patients with a greater risk of decreased glomerular filtration rate after a post radical nephrectomy.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Insuficiência Renal Crônica/etiologia , Aterosclerose/complicações , Rim/irrigação sanguínea , Nefrectomia/efeitos adversos , Fatores de Tempo , Índice de Gravidade de Doença , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Progressão da Doença , Aterosclerose/patologia , Taxa de Filtração Glomerular , Rim/cirurgia , Rim/patologia
6.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 33(4): 233-248, dic. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716967

RESUMO

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una entidad clínica secundaria a múltiples etiologías, que se caracteriza por ser silente en etapas tempranas y, en ausencia de tratamiento adecuado, frecuentemente tiene un curso progresivo que conduce al fallo irreversible de la función del órgano y requerimiento de tratamiento sustitutivo (diálisis o trasplante renal). La ERC es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (CV), siendo ésta la complicación más frecuente, e inclusive la principal causa de fallecimiento de estos pacientes. Las dos causas más prevalentes de ERC son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. La ERC constituye un problema de Salud Pública, no sólo por la necesidad potencial de diálisis y trasplante a largo plazo, sino por la comorbilidad CV que implica desde etapas tempranas. Nuestras Sociedades Científicas y Profesionales Nacionales han recomendado, en un documento previo publicado en el año 2010, que la evaluación de la función del riñón se haga mediante la estimación del índice de filtrado glomerular (IFGe) por fórmula, a partir de la medición de la creatinina plasmática. La fórmula recomendada por nuestras sociedades en los adultos es la MDRD (Modification of Diet in Renal Disease), en la cual el único parámetro medido es la determinación de la creatinina en sangre, más allá de recientes opiniones sobre la potencial superioridad de la fórmula CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), particularmente cuando la afectación de la función es leve. De todas maneras e independientemente de cuál sea la mejor fórmula para utilizar, la valoración funcional renal es una imagen del estado funcional del riñón de ese momento, y las evidencias acumuladas demuestran que poco nos dice sobre la posibilidad evolutiva de esa situación funcional y clínica. La presencia de concentraciones elevadas de proteína o albúmina en orina de modo persistente, es un signo de lesión renal y constituye, junto con el IFGe, la mejor estrategia sobre la que se sustenta el diagnóstico y pronóstico de la ERC. Para determinar la pérdida de proteínas o albúmina en orina se pueden utilizar: tiras reactivas, en muestras de orina al azar, primera orina de la mañana, u orina de 24 horas, dependiendo de cuál sea la situación o momento clínico en el que estemos actuando. Siendo diferente si estamos realizando una pesquisa poblacional, una confirmación diagnóstica especializada, en el seguimiento de un tratamiento clásico, o bien evaluando una nueva estrategia antiproteinúrica.Cabe destacar que el uso de tiras reactivas para la determinación de proteínas totales en orina ha sido evaluado por distintos estudios, los cuales han comparado la exactitud diagnóstica de la tira reactiva frente a la medida de proteína en orina de 24 horas en poblaciones con alta prevalencia de proteinuria (reacciones positivas a partir de 1+)Sin embargo, los resultados muestran una sensibilidad y especificidad variable. Por ello, la mayoría de guías de práctica clínica aconsejan la confirmación de un resultado positivo mediante una medida cuantitativa. Por otra parte, la medida semicuantitativa de albúmina a partir de tiras reactivas la cual se basa en métodos inmunológicos o no inmunológicos, son capaces de detectar pequeñas concentraciones de albúmina (límite de detección promedio 20 mg/l). Además, el valor predictivo positivo y negativo es variable dependiendo de la concentración utilizada para definir albuminuria. Teniendo en cuenta los conceptos mencionados, en los casos que se considere necesario valorar pequeñas cantidades de pérdida proteica por orina, debe medirse Albúmina urinaria y el cociente Albúmina/ Creatinina, preferentemente en la primera orina de la mañana. Cada situación clínica requiere conductas y metodologías preferenciales. Cuando pretendemos realizar la confirmación diagnóstica o el seguimiento de una enfermedad renal ya conocida, actualmente se recomienda el uso del cociente Albúmina/ Creatinina o del cociente Proteína/Creatinina en la primer orina de la mañana en adultos y niños pequeños, y la orina de 24 hs en niños con adecuado control de esfínteres. La concentración de proteína o albúmina en orina se recomienda que sea referida a la concentración de creatinina urinaria para minimizar los errores dependientes del volumen, y del estado de hidratación del paciente. La expresión de resultados será mg/g o bien mg/mmol, en función del tipo de unidades utilizadas por cada laboratorio. Los resultados se deberán expresar sin decimales (mg/g) o con un decimal (mg/mmol). Si las muestras no son procesadas el mismo día de la obtención, deben almacenarse a temperaturas entre 2 y 8 ºC hasta 7 días. Se recomienda abandonar el uso de los términos microalbuminuria y macroalbuminuria y sustituirse por el de albuminuria ya que la pérdida urinaria de albúmina constituye una variable continua de riesgo renal y cardiovascular. Este documento proporciona una visión general y actualizada sobre el rol de la proteinuria en el diagnóstico y seguimiento de la ERC.


Assuntos
Albuminúria , Creatinina , Falência Renal Crônica/diagnóstico , Proteinúria
7.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 47(3): 613-625, set. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-694579

RESUMO

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una entidad clínica secundaria a múltiples etiologías, que se caracteriza por ser silente en etapas tempranas y, en ausencia de tratamiento adecuado, frecuentemente tiene un curso progresivo que conduce al fallo irreversible de la función del órgano y requerimiento de tratamiento sustitutivo (diálisis o trasplante renal). La ERC es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (CV), siendo ésta la complicación más frecuente, e inclusive la principal causa de fallecimiento de estos pacientes. Las dos causas más prevalentes de ERC son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. La ERC constituye un problema de Salud Pública, no sólo por la necesidad potencial de diálisis y trasplante a largo plazo, sino por la comorbilidad CV que implica desde etapas tempranas. Nuestras Sociedades Científicas y Profesionales Nacionales han recomendado, en un documento previo publicado en el año 2010, que la evaluación de la función del riñón se haga mediante la estimación del índice de filtrado glomerular (IFGe) por fórmula, a partir de la medición de la creatinina plasmática. La fórmula recomendada por nuestras sociedades en los adultos es la MDRD (Modification of Diet in Renal Disease), en la cual el único parámetro medido es la determinación de la creatinina en sangre, más allá de recientes opiniones sobre la potencial superioridad de la fórmula CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), particularmente cuando la afectación de la función es leve. De todas maneras e independientemente de cuál sea la mejor fórmula para utilizar, la valoración funcional renal es una imagen del estado funcional del riñón de ese momento, y las evidencias acumuladas demuestran que poco nos dice sobre la posibilidad evolutiva de esa situación funcional y clínica. La presencia de concentraciones elevadas de proteína o albúmina en orina de modo persistente es un signo de lesión renal y constituye, junto con el IFGe, la mejor estrategia sobre la que se sustenta el diagnóstico y pronóstico de la ERC. Para determinar la pérdida de proteínas o albúmina en orina se pueden utilizar: tiras reactivas, en muestras de orina al azar, primera orina de la mañana, u orina de 24 horas, dependiendo de cuál sea la situación o momento clínico en el que estemos actuando, siendo diferente si estamos realizando una pesquisa poblacional, una confirmación diagnóstica especializada, en el seguimiento de un tratamiento clásico, o bien evaluando una nueva estrategia antiproteinúrica. Cabe destacar que el uso de tiras reactivas para la determinación de proteínas totales en orina ha sido evaluado por distintos estudios, los cuales han comparado la exactitud diagnóstica de la tira reactiva frente a la medida de proteína en orina de 24 horas en poblaciones con alta prevalencia de proteinuria (reacciones positivas a partir de 1+). Sin embargo, los resultados muestran una sensibilidad y especificidad variable. Por ello, la mayoría de las guías de práctica clínica aconsejan la confirmación de un resultado positivo mediante una medida cuantitativa. Por otra parte, la medida semicuantitativa de albúmina a partir de tiras reactivas la cual se basa en métodos inmunológicos o no inmunológicos, es capaz de detectar pequeñas concentraciones de albúmina (límite de detección promedio 20 mg/L). Además, el valor predictivo positivo y negativo es variable dependiendo de la concentración utilizada para definir albuminuria. Teniendo en cuenta los conceptos mencionados, en los casos que se considere necesario valorar pequeñas cantidades de pérdida proteica por orina, debe medirse Albúmina urinaria y el cociente Albúmina/Creatinina, preferentemente en la primera orina de la mañana. Cada situación clínica requiere conductas y metodologías preferenciales. Cuando pretendemos realizar la confirmación diagnóstica o el seguimiento de una enfermedad renal ya conocida, actualmente se recomienda el uso del cociente Albúmina/Creatinina o del cociente Proteína/Creatinina en la primera orina de la mañana en adultos y niños pequeños, y la orina de 24 h en niños con adecuado control de esfínteres. La concentración de proteína o albúmina en orina se recomienda que sea referida a la concentración de creatinina urinaria para minimizar los errores dependientes del volumen, y del estado de hidratación del paciente. La expresión de resultados será mg/g o bien mg/mmol, en función del tipo de unidades utilizadas por cada laboratorio. Los resultados se deberán expresar sin decimales (mg/g) o con un decimal (mg/mmol). Si las muestras no son procesadas el mismo día de la obtención, deben almacenarse a temperaturas entre 2 y 8 ºC hasta 7 días. Se recomienda abandonar el uso de los términos microalbuminuria y macroalbuminuria y sustituirse por el de albuminuria ya que la pérdida urinaria de albúmina constituye una variable continua de riesgo renal y cardiovascular. Este documento proporciona una visión general y actualizada sobre el rol de la proteinuria en eldiagnóstico y seguimiento de la ERC.


Chronic kidney disease (CKD) is a clinical entity secondary to multiple etiologies, characterized by being still in its early stages and, without an adequate treatment, it frequently follows a progressive course that leads to an irreversible failure of the organ function and requires a substitute treatment (dialysis or renal transplant). CKD is a risk factor for cardiovascular disease (CV); this is the most frequent complication, representing the principal cause of death for these patients. The two most prevalent causes of CKD are diabetes mellitus and arterial hypertension. CKD constitutes a Public Health problem, not only because of its potential need for dialysis and transplant in the long run, but also for the cardiovascular co-morbidity implicated from its initial stages. Our Scientific and Professional National Societies recommended, in a previous document published in 2010, that evaluation of the renal function be estimated by means of the glomerular filtrate index (GFI) by a formula, taking into account the measure of plasmatic creatinine. For our societies, the recommended formula in adults is MDRD (Modification of Diet in Renal Disease). In this one, the only parameter measured is determination of creatinine in blood; although recent opinions highlight the potential superiority of CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), particularly when the renal function is slightly affected. However, disregarding which the best formula to be used is, the evaluation of the renal function is an image of the functional condition of the kidney at a specific time, and the accumulated evidences offer little or no possibility of knowing the evolution of the functional and clinical situation. The persistent presence of increased concentrations of protein or albumin in urine is a signal of renal injury and constitutes, together with GFI, the best strategy on which both diagnosis and prediction of CKD rely on. In order to determine the loss of proteins or albumin in urine, test strips in urine samples taken at ramdom or from first morning urine samples or from 24-hours urine samples were used depending on the clinical situation. It depends whether we are performing a population screening, a specialized diagnostic confirmation, the monitoring of a classic treatment or the evaluation of a new antiproteinuric strategy. It should be highlighted that the use of test strips for the screening of total proteins in urine has already been evaluated by different means. These have compared the diagnostic precision of the test strip with the measure of protein in a 24-hour urine in populations with a high prevalence of proteinuria. However, the results show a variable sensitivity and specificity. That is why the majority of the clinical practice guides suggest the confirmation of a positive result by means of a quantitative measure. On the other hand, the semiquantitative measure of albumin by means of test strips based on immunological or non-immunological procedures is capable of detecting small concentrations of albumin (the mean of limit of detection is 20 mg/L). Moreover, the positive and negative predictive value is variable depending on the concentration used to define albuminuria. Taking into account the concepts mentioned above, in those cases that are considered necessary to evaluate small amounts of protein loss in urine, the determination of urinary albumin and of the albumin/creatinine ratio should be requested; preferably in the first morning urine. Each clinical situation requires preferential handlings and methodologies. When trying to perform diagnostic confirmation or monitoring of the already existing kidney disease the use of albumin/creatinine ratio or protein/creatinine ratio in urine is recommended in the first morning urine in adults and little children, and in the 24-hour urine in children with adequate control of sphincters. It is recommended that the concentration of protein or albumin in urine be referred to the concentration of urinary creatinine to minimize the errors depending on the volume and on the hydration status of the patient. The results will be expressed in mg/g, or else mg/mmol, depending on the types of units used by each laboratory. The results should be expressed without decimals (mg/g) or with one decimal (mg/mmol). If the samples are not processed the same day of their collection, they should be stored at temperatures between 2 °C and 8 °C for 7 days. It is also advisable to avoid the use of the terms microalbuminuria and macroalbuminuria, and replace them by albuminuria, as the urinary loss of albumin constitutes a continuous variable of renal and cardiovascular risk. This document provides a general and updated vision of the role of proteinuria in the diagnosis and monitoring of CKD.


Assuntos
Humanos , Insuficiência Renal Crônica/diagnóstico , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Insuficiência Renal Crônica/urina , Albuminúria , Creatinina/urina , Insuficiência Renal Crônica/complicações
8.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-767453

RESUMO

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una entidad clínica secundaria a múltiples etiologías, que se caracteriza por ser silente en etapas tempranas y, en ausencia de tratamiento adecuado, frecuentemente tiene un curso progresivo que conduce al fallo irreversible de la función del órgano y requerimiento de tratamiento sustitutivo (diálisis o trasplante renal). La ERC es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (CV), siendo ésta la complicación más frecuente, e inclusive la principal causa de fallecimiento de estos pacientes. Las dos causas más prevalentes de ERC son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. La ERC constituye un problema de Salud Pública, no sólo por la necesidad potencial de diálisis y trasplante a largo plazo, sino por la comorbilidad CV que implica desde etapas tempranas.Nuestras Sociedades Científicas y Profesionales Nacionales han recomendado, en un documento previo publicado en el año 2010, que la evaluación de la función del riñón se haga mediante la estimación del Indice de Filtrado Glomerular (IFGe) por fórmula, a partir de la medición de la creatinina plasmática. La fórmula recomendada por nuestras sociedades en los adultos...


Assuntos
Humanos , Albuminúria , Creatinina , Insuficiência Renal Crônica/diagnóstico , Proteinúria , Urina/química
10.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 31(3): 118-131, sept. 2011. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-610335

RESUMO

El tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) con eritropoyetina (EPO) ha sido uno de los avances terapéuticos más relevantes en esta población. Esto ha permitido reducir el requerimiento transfusional y las complicaciones que se derivan de estapráctica (sobrecarga de hierro, riesgo de infección y sensibilización en los pacientes candidatos a trasplante renal), además de mejorar la calidad de vida. A pesar de años de experiencia, siguen las controversias sobre los objetivos óptimos de hemoglobina en pacientes en prediálisis y diálisis tratados con EPO.


Assuntos
Anemia/terapia , Eritropoetina , Insuficiência Renal Crônica/complicações
11.
Medicina (B.Aires) ; 71(4): 369-372, July-Aug. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-633878

RESUMO

El compromiso meníngeo es una manifestación infrecuente de la granulomatosis de Wegener. Puede manifestarse como cefalea con hiperproteinorraquia y engrosamiento de la duramadre con aspecto granulomatoso, que se observa en la resonancia magnética. Presentamos un varón de 57 años con granulomatosis de Wegener que debutó con compromiso de vías aéreas superiores, oídos, órbitas y meningitis granulomatosa asintomática y que posteriormente evolucionó con mononeuritis múltiple y glomerulonefritis crescéntica ANCA positiva. La presencia de ANCA y el compromiso sistémico (vías aéreas superiores, oído, órbitas, nervios periféricos, duramadre y glomerulonefritis rápidamente progresiva) permitieron en este caso llegar a un diagnóstico de certeza e iniciar el tratamiento inmunosupresor combinado (corticoides y ciclofosfamida). Evolucionó con remisión clínica y serológica (negativización de ANCA), pero persistiendo leve deterioro secuelar auditivo y de la función renal, sin recidiva de la enfermedad de base.


Meningeal involvement is an infrequent manifestation of Wegener's granulomatosis. Clinical manifestations can be headache with high protein level in the cerebrospinal fluid and an enhanced MRI signal of granulomatous thickening of the duramater in the brain. We report a 57 year-old male with Wegener granulomatosis with onset manifestations of asymptomatic granulomatous meningitis, upper respiratory tract, ears and orbits involvement. He progressively developed ANCA positive multiple mononeuritis and crescentic glomerulonephritis. The diagnostic confirmation of Wegener's granulomatosis based on a positive ANCA test and on the evidence of systemic disease (crescentic glomerulonephritis and involvement of the upper respiratory tract, ears, orbits, peripheral nerves and duramater) allowed a prompt initiation of aggressive immunosuppressive treatment with systemic cyclophosphamide and high - dosis corticosteroids. The patient entered into a sustained clinical remission with mild residual neurosensorial hearing loss and renal failure.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Glomerulonefrite/etiologia , Granuloma/etiologia , Meningite/etiologia , Granulomatose com Poliangiite/complicações , Anticorpos Anticitoplasma de Neutrófilos/sangue
12.
Medicina (B.Aires) ; 67(1): 8-18, jan.-fev. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464738

RESUMO

En publicaciones previas se muestra que familiares con vínculo primario de pacientes con enfermedad renal crónica tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad que la población general. Objetivo: conocer la frecuencia relativa de marcadores de enfermedad renal crónica y factores de riesgo cardiovascular entre familiares con vínculo primario de pacientes en diálisis. Material y métodos: se estudiaron 810 voluntarios, 668 mayores de 18 años. Se les realizó una encuesta sobre antecedentes de enfermedad renal y cardiovascular. Se midieron presión arterial y datos antropométricos, y se tomaron muestras para análisis de orina y sangre. Los parámetros valorados en la población adulta fueron: hábito de fumar, presencia de hipertensión arterial (HTA), obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, creatininemia y clearance de creatinina estimado por MDRD, proteinuria y microalbuminuria por tira reactiva con lectura digital. En población pediátrica se consideraron los percentilos para peso y presión arterial. Se clasificó a la población por estadios de enfermedad renal crónica según recomendación de la National Kidney Foundation. Resultados: Frecuencias relativas de ERC= 29.6%; proteinuria = 13.9% y microalbuminuria= 8.7%. Las frecuencias relativas, ajustadas por sexo y edad, fueron: de HTA 41.8%, sobrepeso/obesidad 62.1%, e hipercolesterolemia 42.9%, y de hiperglucemia 5.2%. El 34.8% de los encuestados eran fumadores. En conclusión: En población adulta la prevalencia de sobrepeso/obesidad, hipertensión arterial e hipercolesterolemia entre familiares con vínculo primario de pacientes en TSR fue más elevada que las comunicadas en estudios poblaciones nacionales. La prevalencia de enfermedad renal crónica también fue elevada, estimándose en tres veces superior a la de la población general. Estos resultados apoyan el hecho que los familiares con vínculo primario de pacientes en diálisis constituyen una población de alto riesgo de enfermedad renal crónica.


Background: It has been established that first-degree relatives of patients with chronic kidney disease (CKD) have a higher CKD risk than the overall population. This paper deals with the relative frequency of CKD markers and cardiovascular (CV) risk factors within first-degree relatives of ESRD patients in Argentina. Methods: 810 family members volunteered to participate; of them 668 over 18 ys. old. Trained nurses interviewed them and completed a questionnaire dealing with family history of renal and cardiovascular disease. Blood pressure, urine and blood analysis and anthropometric data were collected. Selected parameters were: smoking habit, presence of high blood pressure, diabetes, hypercholesterolemia, high plasma creatinine and creatinine clearance estimated by MDRD formula, proteinuria and microalbuminuria. In pediatric population, weight and blood pressure parameters were evaluated as percentiles. CKD were classified in stage (National Kidney Foundation). Results: The relative frequencies were: CKD: 29.6%; proteinuria: 13.9%; microalbuminuria: 8.7%. The prevalence values found for main CV risks factors, adjusted by sex and age, were: high blood pressure= 41.8%; overweight/obesity by BMI= 62.1%, hypercholesterolemia= 42.9% and hyperglycemia= 5.2%. Smoking habit was present in 34.8%. In conclusion: Prevalence of overweight/obesity, hypertension and hypercholesterolemia in first-degree relatives of ESRD patients is higher than previously communicated in studies of national reference populations. Prevalence of CKD is high, estimated as three-fold higher than for a general population as reported in poblational studies. These results support the fact that first-degree relatives of ESRD patients, as has been established elsewhere, constitute a population at high risk for developing ESRD.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Saúde da Família , Núcleo Familiar , Diálise Renal , Insuficiência Renal Crônica/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Biomarcadores/sangue , Estudos Transversais , Creatina/sangue , Taxa de Filtração Glomerular , Hipertensão/epidemiologia , Programas de Rastreamento , Obesidade/epidemiologia , Proteinúria/urina , Fatores de Risco , Insuficiência Renal Crônica/genética , Fumar/efeitos adversos
13.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 37: 15-27, dic. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151440

RESUMO

Los estudios farmacocinéticos de la heparina no fraccionada en insuficiencia renal crónica han dado resultados variables, no habiendo uniformidad en las dosis utilizadas ni comparación con grupos de controles. La cinética de heparina en el transcurso de hemodiálisis es poco conocida, dado el empleo de esquemas de heparinización que consisten en pulsos iniciales seguidos por infusiones con bomba. Asimismo, tampoco se conocen las variaciones de la actividad heparínica en los diferentes tiempos de diálisis luego de una dosis única inicial. En este trabajo demostramos, con diferentes técnicas (TCK, TPTWB, heparinemias con PTTK en diluciones de plasma y actividad anti-Xa) que la vida media de la heparina no fraccionada a dosis bajas no es modificada por la función renal, siendo la eliminación exponencial de primer orden. A dosis altas la vida media está prolongada en pacientes con insuficiencia renal crónica respecto al grupo de control, presentando una cinética compleja, con diferentes pendientes de eliminación. El estudio de cinética en hemodiálisis con dosis única inicial mostró que la vida media esta prolongada 3 veces por sobre los niveles basales y que dicha prolongación estaría vinculada a la persistencia de heparinemias altas por contracción de volumen en la primera hora, provocando mayor influencia en los mecanismos de depuración que la dosis misma. La actividad de la heparina inyectada sufre considerables variaciones en el curso de la hemodiálisis, con un marcado efecto neutralizante del plasma urémico sobre la actividad anti-Xa en el comienzo (relación de actividad Anti-Xa/PTTK disminuida) y aumento progresivo de la actividad anti-Xa al final de la misma. De la comparación de pruebas ex vivo e in vitro de la actividad de heparina no fraccionada y del efecto in vitro de fragmentos de clivaje con heparinasa sobre plasma urémico surge que el efecto neutralizante del plasma urémico sobre la actividad anti-Xa es dependiente del peso molecular y que el aumento progresivo de la actividad anti-Xa hacia el final de la hemodiálisis probablemente se deba a la persistencia de los fragmentos de menor peso molecular de la heparina inyectada o a la liberación de glicosaminoglicanos endógenos por la propia heparina


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Heparina/farmacocinética , Diálise Renal , Heparina/administração & dosagem , Heparina/uso terapêutico , Meia-Vida , Insuficiência Renal Crônica/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA