Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 60(5): 499-502, sept.-oct. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99107

RESUMO

Por primera vez en Cuba a 10 pacientes con arritmias ventricualares malignas, muerte súbita y/o taquicardias ventriculares sincopales les ha sido implatntado un desfibrilador automático implantable, con marcapasos incorporado, después de estimulación eléctrica programada seriada. Esto permitió caracterizar sus arritmias y evaluar la respuesta a diferentes fármacos. Los pacintes fueron 9 hombres con edad media de 48 (23-70) añosy FE 32% (18-62): 7 portadores de infarto antiguo y 3 con miocardiopatía dilatada. En el seguimiento (entre 2 y 25 mese), 4 pacientes han recibido choques apropiados y efectivos precedidos de palpitaciones rápidas y pre-sincopales. No se han detectado choques erróneos. Dos pacientes fallecieron, uno por TV incesante y otro por causa no aatribuíble a fallo del equipo. Se concluye que el Guardian 4201 y 4202 ofrece un alto grado de efectividad en la prevención de muerte súbita para pacientes de alto riesgo de tal complicación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estimulação Cardíaca Artificial , Terapia por Estimulação Elétrica/instrumentação , Fibrilação Ventricular/complicações , Fibrilação Ventricular/terapia , Arritmias Cardíacas/terapia , Terapia Combinada , Taquicardia/terapia
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 60(5): 503-4, sept.-oct. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99108

RESUMO

El tratamiento quirúrgico de las arritmias constituye una técnica novedosa en el campo de la cardiocirugía. El síndrome de Wolff-Parkinson-White fue la primera patología abordada con éxito por la cirugía. Fueron oprados 25 pacientes con 28 vías accesorias, empleando las dos técnicas clásicas de abordaje: la epicárdica y la endocárdica. Tres pacientes permanecieron con preexitación pero están asintomáticos, en un caso hubo bloqueo AV completo y unpaciente falleción. En todos los casos, se pudieron realizar ambas técnicas de manera satisfactoria. El análisis de los resultados constituye el objeto de este trabajo.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Arritmias Cardíacas/terapia , Criocirurgia , Cardiopatias/diagnóstico , Cardiopatias/patologia , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/terapia , Cirurgia Torácica
7.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 1(1): 7-30, ene.-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53704

RESUMO

Se destaca la importancia de la electrofisiología clínica para el diagnóstico y tratamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares. Se señalan los propósitos de este tipo de estudios en los pacientes con taquicardia supraventricular y sus objetivos específicos en el caso de las taquicardias que involucren vías accesorias. Finalmente, se indica que la experiencia resultante en estos estudios ha permitido correlacionar numerosos signos electrocardiográficos con cada tipo de taquicardia, lo cual se resume en el presente trabajo con vistas a permitir una orientación adecuada al cardiólogo clínico que no disponga del estudio electrofisiológico


Assuntos
Humanos , Eletrocardiografia , Eletrofisiologia , Taquicardia Paroxística/diagnóstico
8.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 1(1): 47-53, ene.-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53706

RESUMO

El bitartrato de prajmalina, un antiarrítmico derivado semisintético de la ajmalina, revirtió los signos electrocardiográficos de una preexcitación ventricular en 29 de 36 pacientes que además tenían sospecha clínica de una cardiopatía isquémica. Se señala la dosis administrada por vía oral y la duración del efecto. Esto permitió hacer una prueba de esfuerzo durante la conducción auriculoventricular normal sin el desnivel del punto J y la onda T negativa característica de la preexcitación. De los 29 pacientes que revirtieron, 17 tuvieron trastornos de la repolarización acompañados de dolor precordial durante el esfuerzo. Un paciente presentó reversión de la preexcitación con un bloqueo de rama izquierda del haz de His. No hubo cambios de la frecuencia cardíaca ni de la presión arterial después de la prajmalina. Se propone esta prueba con fines diagnósticos en los pacientes con preexcitación ventricular y sospecha de cardiopatía isquémica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doença das Coronárias/diagnóstico , Eletrocardiografia , Prajmalina , Síndromes de Pré-Excitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA