Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 9(3): 91-104, jul.-sept. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203366

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en un grupo de pacientes (42), consideradas de ALTO RIESGO, para recaída temprana o con enfermedad metastásica inicial, las cuales reciben tratamiento quimioterápico sistémico con dos esquemas: Grupo A: Ciclosfosfamida 850 mg/día 1 más Epirrubicina 85 mg/m/día, Grupo B: Ciclosfosfamida: 1000 mg/m/día más Epirrubicina 100 mg/m/día más G-CSF o GM-CSF 5 mg/kg/día 5 al 15. Para ingresar al protocolo se consideran de ALTO RIESGO las pacientes con las siguientes características: Pre y Post Menopáusicas con Receptores Estrogénicos Negativos, Indices de Catepsina D elevados, Tumores Multicéntricos, Tumores mayores de 5 cm. de diámetro, Factores Histológicos de Agresividad (Embolismo Tumoral: Vascular, Adiposo y Linfático), con el 50 por ciento o más de ganglios linfáticos Auxilares positivos para enfermedad metastásica y aquellas pacientes pre y post-menopáusicas con enfermedad metastásica a distancia presente para el momento de diagnóstico inicial. Todas las pacientes con 3 o más de estos criterios ingresaron al protocolo. En el grupo de pacientes que reciben tratamiento Neo-Adyuvante por tumores localmente avanzados (Estadios III y IIIB, se compararon con un grupo histórico de iguales características y tratados con la unidad con FAC y CMF. Los resultados están dados en términos de números absolutos y porcentuales, dado el corto período de seguimiento y el pequeño número de pacientes tratadas, lo cual no nos permite establecer curvas de Sobrevida Global y período Libre de Enfermedad


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neoplasias da Mama/cirurgia , Neoplasias da Mama/terapia , Ciclofosfamida , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Tratamento Farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA