Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Clín. méd. H.C.C ; 2(2): 110-2, mayo-ago. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-275682

RESUMO

Aún hoy día, con múltiples opciones disponibles para el tratamiento de pacientes con enfermedad arterial coronaria sintomática, en la forma de injertos venosos y/o arteriales, angioplastias transluminales con o sin prótesis endoluminales, hay pacientes quienes por mala anatomía coronaria, ausencia de injertos adecuados o excesivo riesgo quirúrgico, estan sujetos a una calidad de vida inaceptable por angina incapacitante. La comunicación directa de los capilares miocárdicos con la cavidad del ventrículo izquierdo a través de canales hechos con láser de alta potencia, es decir, la revasculaización transmiocárdica del ventrículo izquierdo isquémico, se ha perfilado como un método útil en el tratamiento de este grupo de pacientes. Los autores presentan el primer caso de revascularización transmiocárdica con láser realizada en el Hospital de Clínicas Caracas y en Venezuela en una paciente de 56 años, con angina de reposo, que había sido previamente sometida a revascularización quirúrgica con posterior oclusión de los injertos, asociada a desfavorable anatomía coronaria. A través una toracotomía antecolateral se practicaron 33 canales transmiocárdicos con láser de CO2 en las caras anterior, lateral y posterior del ventrículo izquierdo. No ocurrieron complicaciones trans o postoperatorias. Al mes de la operación la paciente había bajado dos clases funcionales, y en la actualidad, 4 meses postoperatorios, la paciente está en clase funcional. La revascularización transmiocárdica se perfila como una técnica útil en un grupo de pacientes sin verdaderas alternativas terapéuticas en la actualidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Angina Instável/terapia , Terapia a Laser , Doença das Coronárias/cirurgia , Doença das Coronárias/terapia , Revascularização Miocárdica , Toracotomia/estatística & dados numéricos , Cardiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA