Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 55(3): 237-42, mayo-jun. 1995. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155116

RESUMO

El propósito fue determinar si una leche no comercial fermentada con Lactobacillus casei y Lalctobacillus acidophilus de origen humano (LFC) que fuera desarrollada por CERELA (Centro de Referencia para Lactobacilos) es mejor tolerada que la leche común (LC) por sujetos con deficiencia de lactasa (<1 unidad/g de tejido fresco) e intolerancia a la lactosa. Fueron estudiados 18 individuos sanos con deficiencia de lactasa intestinal e intolerancia a la lactosa, y 12 controles. Las preparaciones lácteas consistieron en 480 ml y 240 ml de LFC y LC. Se usó la prueba del H2 en el aire espirado para medir el grado de absorción de la lactosa y el tiempo de tránsito boca ciego (TTBC), y se evaluó la sintomatología clínica después de la administración de cada una de las preparaciones. La excreción de Ha luego de 480 ml de LFC fue de 19,5 ñ 12,1 ppm versus 52,6 ñ 31,9 ppm obtenido con igual dosis de LC (p < 0,0008). Los resultados también mostraron que 480 ml de la LFC prolonga significativamente el TTBC 111,0 ñ 6,78 minutos versus 54,0 ñ 5,09 minutos de LC (p < 0,001) y reduce la presencia de síntomas clínicos (p < 0,08) especialmente los borborismos (p < 0,025), el meteorismo (p < 0,05), la diarrea (p < 0,05) y los cólicos abdominales (p < 0,05). Se concluye que la LFC mejora la digestión de la lactosa, influye sobre el TTBC y disminuye la presencia de síntomas de intolerancia en sujetos con hipolactasia e intolerancia clínica a la lactosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Intolerância à Lactose/diagnóstico , Lactose/metabolismo , Leite/metabolismo , Trânsito Gastrointestinal , Hidrogênio/metabolismo , Lactobacillus acidophilus/metabolismo , Lacticaseibacillus casei/metabolismo , Distribuição Aleatória
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA