Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(1): 9-20, mar. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-719590

RESUMO

Objetivo: definir si las piezas dentarias con escaso remanente dentinario cervical, con coronas de disilicato de litio, fijadas sobre raíces con postes de resina reforzadas con diferente contenido de fibra de vidrio o con postes de cerámica (circonio), presentan diferente resistencia frente a la acción de fuerzas funcionales paraaxiales simuladas. Como objetivo secundario, analizar el modo de falla del complejo restaurado, a nivel de la corona, el poste o la raíz. Materiales y métodos: se seleccionaron 45 premolares inferiores, recientemente extraidos con un perímetro cervical similar, que fueron divididos al azar en tres grupos de 15 piezas cada uno. Los del grupo 1 recibieron postes de resina reforzada con bajo contenido de refuerzo (ParaPost Fiber White; Coltene-Whaledent, Altstatten, Suiza); los del grupo 2, postes de resina reforzados con alto contenido de fibra de vidrio (FRC postec Plus; Ivoclar-Vivadent, Schaan, Liechtenstein); y los del grupo 3, poste de cristales de zirconia (óxido de zirconio) (CosmoPost, Ivoclar-Vivadent, Schaan, Liechtenstein). Todas las piezas fueron instrumentadas con el sistema mecanizado ProFile (Dentsply-Maillefer, Ballaigues, Suiza): Las áreas cervicales de las piezas fueron cercenadas 1 mm por encima del límite amelo-cementario a fin de evitar la interacción del remanente dentinario con la resistencia que ofrece cada tipo de poste. Los postes fueron cementados siguiendo el mismo protocolo adhesivo. Los grupos 1 y 2 recibieron muñones de resina compuesta. A los del grupo 3 se les inyectó un muñón de cerámica. El tamaño de los muñones de resina compuesta y el de los de cerámica fueron homologados y sobre ellos, tras haberlos impresionado, se construyeron coronas de cerámica libre de metal, inyectadas con disilicato de litio, a las que se les dio forma de caninos superiores. Obtenidas las coronas, se fijaron adhesivamente a las piezas y se incluyeron hasta el límite amelo-cementario en resina epoxi, empleando tubos Bencor


Assuntos
Cerâmica , Coroas , Zircônio/química , Técnica para Retentor Intrarradicular , Resistência à Tração , Dentina/anatomia & histologia , Estética Dentária , Interpretação Estatística de Dados , Raiz Dentária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA