Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 87(4): 238-246, oct.-dic. 2006. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634317

RESUMO

Se trata de un estudio experimental, longitudinal, prospectivo, simple ciego y controlado aleatoriamente, en el que se propuso demostrar los beneficios del tratamiento con alquitrán de hulla más rayos UVB (Método de Goeckerman ), en comparación con el uso de PUVA en pacientes con psoriasis en el servicio de Dermatología del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM Quito-Ecuador), durante el período de agosto-noviembre de 2001. El estudio trabajó con valores de significancia del 99% y de potencia de un 90%. La selección de la muestra fue intencionada y la asignación de los grupos fue aleatoria mediante el programa de asignación aleatoria PEPI. Se realizó el estudio con 26 pacientes, en quienes se aplicó el regimen de Goeckerman en la mitad de pacientes, mientras que en los 13 restantes se trató con la terapia de PUVA. Se compararon los grupos en base a medias de proporciones, utilizando como prueba de significancia a Kruskar Wallis. Además, los pacientes elegidos tuvieron que cumplir con criterios de inclusión y ser considerados aptos para este estudio. Finalmente se procedió a analizar los datos mediante los programas EPIINFO y EXCELL. La edad media del total de pacientes fue de 44.7 años, correspondiendo a 45.3 años para el grupo PUVA y a 44.1 años para el grupo Goeckerman. La media del PASI de entrada de ambos grupos fue de 22.9 puntos, correspondiendo a 20.27 para PUVA y a 25.69 para Goeckerman. Respecto al sexo 5 fueron mujeres (19.2%) y 21 fueron hombres (80.8%); la distribución en los grupos fue aleatoria con lo cual 1 mujer y 12 hombres pertenecieron al grupo PUVA y 4 mujeres y 9 hombres pertenecieron al grupo Goeckerman. Durante el estudio se obtuvieron algunos efectos adversos, siendo el prurito el más común en ambos grupos con una prevalencia de 62.9% para la terapia PUVA y de 100% en la terapia Goeckerman, seguido del eritema con un 42.2% de prevalencia en PUVA y un 84.6% en Goeckerman. Efectos adversos como naúseas y mareos se presentaron únicamente en la terapia PUVA con porcentajes de 46.2 y de 30.8% respectivamente. El porcentaje de reducción de la escala de PASI fue de 51.16%.


This is an experimental, prospective, double blind, placebo-controlled, experimental study to demonstrate the effects of coal tar plus UVB treatment (Goeckerman's method) compared with PUVA in patients with psoriasis. The study was performed at the Department of Dermatology of the Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM Quito-Ecuador) during August - November 2001. The study considered 99% significance levels and a potency of 90%. The selection of the samples was unintentional and subjects were assigned to the treatment groups using PEPI random assignment package. The sample was consisted in 26 subjects equally assigned to both arms of the study (Goeckeremans vs PUVA). The difference among treatment groups were measured using Krusal Wallis tests using EPI-INFO and EXCEL software. Mean age for each group were 45.3 for PUVA, and 44.1 for Goeckerman (average 44.7). The initial PASI score for both groups was 22.9 (PUVA: 20.27, Goeckerman: 25.69). The group was composed by 5 women and 21 men distributed randomly among treatment arms. The adverse events included pruritus (62.9% PUVA, 100% Goeckerman), erythema (42.2% PUVA, 84.6% Goeckerman). Systemic adverse effects included nausea and dizziness only in PUVA 46.2% and 30.8 respectively. The percentage of PASI score reduction was 51.6%.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Psoríase/terapia , Resultado do Tratamento , Alcatrão/uso terapêutico , Fototerapia/métodos , Terapia PUVA/efeitos adversos , Terapia Ultravioleta/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA