Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 10(2)mar.-abr. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460946

RESUMO

Se presentan dos casos clínicos, egresados vivos, con el diagnóstico de fascitis necrotizante de 12 y 13 meses de edad. La morbilidad pediátrica por esta enfermedad es baja, pero tiene una alta mortalidad. Su pronóstico es sombrío y sólo el tratamiento de forma multidisciplinaria en terapia intensiva, diagnóstico precoz, cirugía agresiva y antibioticoterapia polimicrobiana permite lograr mejores resultados. Se comenta el valor de la terapia oxigenante como tratamiento coadyuvante en el tratamiento de esta enfermedad


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Fasciite Necrosante , Morbidade
2.
Arch. méd. Camaguey ; 9(6)oct.-nov. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462108

RESUMO

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con el objetivo de valorar la efectividad y seguridad del tratamiento de la invaginación intestinal en niños mediante reducción hidrostática con solución salina y guía de ultrasonido desde el año 2001al 2004 en el Hospital Pediátrico Provincial “Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey, comparándolo con los resultados del tratamiento quirúrgico en los cinco años previos. En el grupo de pacientes con criterios de inclusión para la realización de reducción hidrostática se diagnosticaron mediante la clínica y el ultrasonido 49 invaginaciones en 44 pacientes entre tres y 23 meses de edad, y fueron reducidas 38 (77.55 por ciento). La reductibilidad en los pacientes con menos de 24 h de evolución fue del 78.79 por ciento y de aquellos entre 24 y 48 h del 75.00 por ciento, sin que existiera diferencia significativa entre la reductibilidad de ambos grupos (p>0.05). El 68.42 por ciento de las invaginaciones reducidas tuvieron éxito en el primer intento. Fueron operados 11 pacientes (22.45 por ciento) debido a irreductibilidad. Se produjeron cinco recurrencias (11.36 por ciento) y todas fueron tratadas con éxito mediante este método. No se produjeron complicaciones durante o después de la reducción hidrostática. En el grupo de controles tratados quirúrgicamente en los cinco años anteriores, el índice de complicaciones fue del 22.41 por ciento, y estuvieron relacionadas fundamentalmente con la herida quirúrgica.La reducción hidrostática con solución salina y guía de ultrasonido es un método efectivo y seguro para el tratamiento de la invaginación por su alto índice de reducciones durante las primeras 48 h, baja ocurrencia de complicaciones con relación al tratamiento quirúrgico y no exposición a radiaciones ionizantes


Assuntos
Criança , Humanos , Intussuscepção/cirurgia , Intussuscepção , Estudos de Coortes , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA