Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Psychol. av. discip ; 12(1): 71-87, ene.-jun. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-976716

RESUMO

Resumen Se determinó la presencia de ansiedad, depresión, estrés y apoyo social percibidos en el proceso de hospitalización, en una muestra probabilística de 232 personas, con un protocolo que incluyó entrevista semiestructurada, inventario de depresión de Beck (BDI), Escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HADS) (subescala de ansiedad), entrevista de apoyo social basada en la escala de Zimet y Escala de estrés percibido (PSS-14). Los resultados indican presencia de depresión en el 55% y de ansiedad en el 16% de los participantes, estrés percibido en promedio de 24.50 DE: 7.45 y mayor apoyo social percibido por parte de personas significativas y familiares. En relación con las variables socio-demográficas, se encontró mayor depresión en los adultos tardíos de sexo masculino, en unión libre y con estancia hospitalaria larga. La ansiedad y el estrés percibido fueron superiores en las mujeres solteras con estancia hospitalaria corta. El apoyo social percibido fue menor en los adultos de sexo masculino, casados y con estancia hospitalaria media. Se concluyó que es fundamental profundizar en la relación de las variables estudiadas para su correcto y oportuno tratamiento con un enfoque biopsicosocial, lo que es coherente con reportes de la literatura.


Abstract Presence of anxiety, depression, stress and social support perceived was determined in the hospitalization process, in a probabilistic sample of 232 people, with a protocol that included Semistructured Interviews, Beck's Depression Inventory (BDI), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) (anxiety subscale), Social Support Interview based on the Zimet's scale and Perceived Stress Scale (PSS-14). The results include 55% depression and 16% anxiety, average stress of 24.50 DE: 7.45 and higher perceived social support from families and significant others's side. About sociodemographic variables, greater depression was found in late male adults, unmarried with long hospitalization. Anxiety and perceived stress was higher in single women who have short hospitalization, finally perceived social support was lower in adult men, married and with average hospital stay. It is concluded, that is fundamental to merge on the relationship of the studied variables in order to get an accurate and appropriate treatment with a biopsychosocial approach in according to the literature.


Assuntos
Ansiedade , Apoio Social , Depressão , Ansiedade/psicologia , Estresse Fisiológico , Transtornos de Adaptação , Hospitalização
2.
Biomédica (Bogotá) ; 26(1): 101-112, mar. 2006. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434548

RESUMO

Introducción. Plasmodium falciparum es un parásito altamente polimórfico, lo cual le permite evadir la respuesta inmune del hospedero, diseminar la resistencia a medicamentos y favorecer la transmisión. Objetivos. Analizar la diversidad genética de las poblaciones de P. falciparum en muestras de cuatro zonas endémicas de malaria en Colombia. Materiales y métodos. Se incluyeron muestras de sangre recolectadas en papel de filtro de123 pacientes con malaria no complicada por P. falciparum durante los años 2002 a 2004; la genotipificación se realizó mediante reacción en cadena de la polimerasa con iniciadores específicos para los marcadores moleculares de la región polimórfica del bloque 2 del gen msp1 y del codón 108 de dhfr. Resultados. En el bloque 2 del gen msp1 se detectó MAD20 en 95,9 por ciento (118/123; IC 95 por ciento: 90,8 a 98,7), K1 en 6,5 por ciento (8/123; IC 95 por ciento: 2,8 a 12,4) y RO33 en 2,4 por ciento (3/123; IC 95 por ciento: 0,5 a 6,9) de las muestras. Para el gen dhfr, el alotipo mutante N108 se detectó en todas las muestras analizadas y el alotipo T108 en 3,2 por ciento (4/123; IC 95 por ciento: 0,9 a 8,1); el alotipo silvestre S108 se encontró en 34,1 por ciento (42/123; IC 95 por ciento: 25,8 a 43,2). Al combinar los resultados de ambos genes, el 61,8 por ciento (76/123; IC 95 por ciento: 52,6 a 70,4) de las muestras correspondieron a infecciones simples y el 38,2 por ciento (47/123; IC 95 por ciento: 29,6 a 47,4) a infecciones mixtas, siendo MAD20/N108-S108 la combinación más frecuente entre estas últimas (30,1 por ciento). Conclusiones. Las infecciones simples, o sea, la presencia de un solo alelo en cada uno de los genes, predominaron en las muestras estudiadas; las poblaciones de parásitos analizadas fueron muy homogéneas en su composición genética.


Assuntos
Variação Genética , Genótipo , Plasmodium falciparum/genética , Genes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA