Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. Trab ; 8(21): 131-134, jul.-sept. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-452477

RESUMO

Objetivo: Determinar la frecuencia de accidentes por objetos punzocortantes en estudiantes de una Escuela de Odontología, durante un ciclo escolar (diez meses) y su posible asociación con el grado cursado. Metodología: Estudio transversal con información retrospectiva en 103 alumnos de 21 a 24 años de edad, cursando 3º, 4º y 5º año de la carrera de Cirujano Dentista. Se aplicó cuestionario con doce ítemes (relativos al accidente y lesión, perfil de vacunación y seguimiento del accidente). Se calcularon las medidas epidemiológicas de frecuencia y asociación. Resultados: El 46,6 por ciento de la población estudiada reportó por lo menos un accidente; causado principalmente por explorador y agujas. Los momentos en que se presentó el accidente fueron: mientras se atendía al paciente, durante la manipulación (traslado) y lavado de instrumental, en orden de importancia. La tasa de incidencia fue de 5,4 accidentes por cada 10.000 horas-persona de práctica. No hubo diferencia estadísticamente significativa en la frecuencia de accidentes de acuerdo al grado escolar cursado. Conclusión: Existe una alta ocurrencia de accidentes por punzocortantes en la práctica odontológica de los estudiantes, independientemente del grado escolar cursado, lo cual refleja la necesidad de implementar medidas para la vigilancia y prevención de dichos eventos por las enormes consecuencias potenciales que éstos suelen tener.


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Humanos , Acidentes de Trabalho , HIV , Ferimentos Perfurantes/epidemiologia , Ferimentos Penetrantes Produzidos por Agulha , Estudantes de Odontologia , Ferimentos e Lesões , Odontologia , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA