Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 68(3): 160-167, sept. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-522992

RESUMO

Estudiar la frecuencia, características anatomopatológicas y análisis de los factores de riesgo de embarazadas con placenta ácreta en la Maternidad “Concepción Palacios”en el lapso 1994 a 2004. Estudio retrospectivo y descriptivo, se revisaron los informes histológicos de las histerectomías obstétricas y de las historias clínicas de las embarazadas con diagnóstico de placenta ácreta, increta y percreta. Maternidad “Concepción Palacios ” de Caracas. Se encontraron 35 pacientes con placenta ácreta (85,71 por ciento) y 5 casos de placenta percreta (0,014 por ciento). Esto representa un 0,014 por ciento de los ingresos obstétricos y uno por 0,62 por ciento nacidos vivos. La mayoría de las pacientes tenían una edad entre 31 y 40 años y 3-4 partos y sin relación con las cesáreas previas. En el 57,14 por ciento no se encontró registro de control prenatal. Con respecto a edad de gestación el 54,29 por ciento tenía entre 21-36 semanas de embarazo al momento del parto y 78,57 por ciento de ellas ingresó en trabajo de parto. Se realizó cesárea segmentaria+histerectomía en 71,43 por ciento de los casos. El peso fetal y la talla fue mayor o igual que 2 501 g y 43 a 47 cm en la mayoría. Este estudio representa un aporte a esta rara complicación del embarazo. Se recomienda el empleo de los recursos tecnológicos actuales para el diagnóstico de esta patología durante el embarazo para reducir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Pessoa de Meia-Idade , Gravidez de Alto Risco , Placenta Acreta/patologia , Placenta/citologia , Obstetrícia , Técnicas Histológicas/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA