Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Salud pública Méx ; 45(supl.3): 367-375, 2003. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-360507

RESUMO

La morbilidad y mortalidad de cáncer cervical ha decrecido sustancialmente durante los últimos 50 años, debido principalmente a programas organizados de detección oportuna de cáncer basados en citología, particularmente en países con altos y medianos ingresos. Sin embargo, en muchos países de bajos ingresos el programa de detección oportuna de cáncer basado en citología apenas está siendo implantado correctamente o tiene fallas, por lo que no se puede apreciar el alcance para reducir las tasas de este cáncer. El hecho es que la infección con ciertos tipos de virus de papiloma humano es ahora reconocida como una causa necesaria de la enfermedad, lo que ha conducido a nuevas investigaciones frente a la prevención del cáncer cervical. Las pruebas de ADN del virus del papiloma humano se han mostrado como una herramienta prometedora con gran sensibilidad, pero con especificidad más baja que la citología. En combinación con citología ginecológica, la prueba del virus del papiloma humano tiene potencial para mejorar el valor predictivo negativo de la prueba convencional, permitiendo incrementar los intervalos de periodicidad de la misma y poder disminuir los costos del programa con seguridad aceptable. Los avances en el procesamiento de la prueba de citología y automatización de pruebas que determinan ADN del virus, han permitido nuevas propuestas de tamizaje lo que incrementa cada vez más su aceptación en países de altos y medianos ingresos. Para países de bajos ingresos, se ha probado que la inspección visual con ácido acético es una alternativa efectiva para la citología convencional, especialmente observada en sitios en los que los programas de tamizaje no han sido organizados. Referente a la prevención primaria del cáncer cervical, investigaciones recientes sobre seguridad y eficacia de la vacuna profiláctica contra el virus del papiloma humano han mostrado resultados muy prometedores con una eficacia cercana a 100 por ciento en prevención de infecciones persistentes y desarrollo de lesiones precursoras de este cáncer. Sin embargo, las políticas generadas son fuertemente cautelosas para evitar decisiones aplazadas, concernientes a la implantación del tamizaje del cáncer cervical bajo la expectativa de que la vacuna podría obviar la necesidad de estrategias de prevención secundaria.


Assuntos
Feminino , Humanos , Neoplasias do Colo do Útero/prevenção & controle , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , Saúde Global
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA