Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Diaeta (B. Aires) ; 24(117): 14-20, oct.-dic. 2006. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497633

RESUMO

El objetivo del trabajo fue analizar retrospectivamente los valores de folato eritrocitario de un grupo de 50 mujeres puérperas atendidas en un hospital de la zona suburbana del Gran Buenos Aires, en el año 2000. En sangre venosa, extraída en ayunas al día posterior al parto, se determinó: Hematocrito (Htc), Recuento de glóbulos rojos (GR), Hemoglobina (Hb), Volumen corpuscular medio (VCM) y Folato eritrocitario (Folato-E). Se registró el peso materno pregestacional y del recién nacido (PRN) y la edad gestacional (EG). Los resultados fueron (promedio ±DE y rangos): Hto (%): 35(5 (2.51-4.80);GR (x106/(L): 3.87(0.50 (23-47); Hb (g/L): 113(18(65-140);VCM (fL): 90(6(63-99); folato_E (nMol/L): 630±233; (ng/mL): 278(103 (126-564); PRN (g):3341 (435 (2370-4500); (EG) (semanas): 39.1± (34.0-41.0). Los resultados evidenciaron valores de Hb inferiores a 110 ng/ml en 4%, en tanto que si se considera un punto de corte de 192 ng/mL, el 20% de las mujeres estudiadas presentarían un estado nutricional deficiente. No se evidenció diferencia significativa en folato_E entre las mujeres con valores de Hb menores o mayores a 110 g/L. Estos resultados obtenidos antes de la promulgación de la Ley de enriquecimiento de la harina con hierro y ácido fólico, en mujeres que no habían tomado suplementos de vitaminas ni de minerales, indican un adecuado estado nutricional durante el embarazo, con respecto a ácido fólico, en el 96% de las puérperas estudiadas.


Assuntos
Gravidez , Estado Nutricional , Gestantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA