Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(3): 207-212, mayo-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423443

RESUMO

Se realizó un estudio para determinar si las infecciones por los virus de rinotraqueitis infecciosa bovina (VRIB) y diarrea viral bovina (VDVB) afectaban el comportamiento reproductivo de un rebaño de alto mestizaje Brahman, no vacunado contra ambos virus. El manejo reproductivo se basó en una estación de servicio (ES) con inseminación artificial (IA), al inicio, y monta natural (MN) posteriormente. Para ello, una muestra de 80 vientres se categorizó en dos grupos para efectos de comparación: 1) Desempeño deficiente (DD) y 2) Desempeño ideal (DI), conformados por 35 y 45 animales, respectivamente. Todos los animales fueron objetos de monitoreo serológico para ambos virus, antes y durante la ES, medinte kits de ELISA comerciales (SVANOVA, Biotech). Los resultados muestran que el 51 por ciento de los animales, de ambos grupos, se infectaron con VRIB antes de la ES. El 26 por ciento de los animales de los grupos DD y el 16 por ciento del grupo DI se infectaron durante la ES y de los mismos, quedaron preñados y parieron normalmente el 78 y 100 por ciento, respectivamente. En relación al VDVB, el 86 por ciento y el 78 por ciento de los animales de los grupos DD y DI, respectivamente, se infectaron antes de la ES y, escasamente, 3 y 7 por ciento de ellos se infectaron durante la ES. La prueba de Fisher indicó que no hubo asociación entre la ocurrencia de infección por VRIB y VDVB con la condición de preñez (P menor o igual 0,62 y P menor o igual 0,60, respectivamente). Estos hallazgos indican que las infecciones por estos virus no interfirieron con el desempeño reproductivo del rebaño


Assuntos
Bovinos , Animais , Bovinos , Vírus da Diarreia Viral Bovina , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Rinotraqueíte Infecciosa Bovina , Reprodução , Venezuela , Medicina Veterinária
2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(3): 213-216, mayo-jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423444

RESUMO

En base a reportes que señalan una baja sensibilidad de la prueba de seroneutralización (SN), con 1 hora de incubación, para Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (RIB), se realizó un ensayo para comparar el desempeño de la SN, para la detección de anticuerpos contra dicho virus, con dos períodos de incubación virus/suero (1 y 24 horas), usando como referencia un kit de ELISA. La concordancia de ambas pruebas de SN (1 y 24 horas) con el ELISA fue de 82 por ciento (kappa=0,77) y 98,5 por ciento (kappa=0,98), respectivamente. La sensibilidad y especificidad fueron de 66,7 y 100 por ciento, respectivamente, en 1 hora, en comparación con 100 y 96,6 por ciento en 24 horas. La seropositividad de 65 sueros bovinos probados por SN, en ambos períodos, se comparó entre sí, para lo cual los títulos seroneutralizantes se agruparon en 6 clases. El porcentaje de seropositivos fue menor con 1 hora que con 24 horas, 37 y 57 por ciento, respectivamente (0,05 > P > 0,02). El 96 por ciento de los sueros procesados con 1 hora quedaron agrupados en las clases 1 y 2, mientras que con 24 horas de incubación el 57 por ciento de ellos se ubicaron en la clase 6, correspondiendo ésta a la de mayores niveles de anticuerpos. Estos resultados indican que la prueba de SN, para detección de anticuerpos contra RIB, es más confiable cuando se utiliza un período de incubación de 24 horas


Assuntos
Bovinos , Animais , Anticorpos , Rinotraqueíte Infecciosa Bovina , Venezuela , Medicina Veterinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA