Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Acta colomb. psicol ; 24(1): 72-85, Jan.-June 2021. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1278124

RESUMO

Resumen En el presente estudio se comparan los niveles medios de salud y bienestar social de adultos nacidos en Chile (n = 155) e inmigrantes de nacionalidad colombiana (n = 166), peruana (n = 154) y venezolana (n = 180). Los resultados están en línea con la "hipótesis selectiva de la inmigración", pues se encontraron mayores niveles de salud (M inmigrantes = 40.35; Mchilenos = 38.93; t[203.579] = 2.745,p < .01) y bienestar social en inmigrantes (M = 88.62) que en chilenos (M = 85.42; t(190.778) = -3.197, p < .01). En general, en este trabajo se muestra el efecto negativo que tiene la percepción de discriminación sobre la salud, y el efecto positivo de las variables socioculturales de identidad endogrupal, enriquecimiento cultural y cercanía intergrupal sobre el bienestar social en personas inmigrantes.


Abstract This study compares the average health and social welfare levels of adults born in Chile (n = 155) and immigrants of Colombian (n = 166), Peruvian (n = 154), and Venezuelan (n = 180) nationality. The results are in line with the "selective hypothesis of immigration," since higher levels of health (Minmigrants = 40.35; Mchilenos = 38.93; t [203,579] = 2,745, p < .01) and social welfare were found in immigrants (M = 88.62) than in Chileans (M = 85.42; t (190,778) = -3,197, p < .01). In general, this work shows the negative effect that the perception of discrimination has on health, and the positive effect of the socio-cultural variables of endo-group identity, cultural enrichment, and inter-group closeness on the social welfare of immigrants.

2.
Bogotá; s.n; 1990. 114 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190016

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo sobre el comportamiento de la Infección Respiratoria Aguda en menores de cinco años del área de influencia del centro de salud de barrio Horizontes de Bogotá. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1989. En el cual se compara dicho comportamiento entre el grupo de niños pertenecientes al programa de salud familiar de la Escuela Colombiana de Medicina y un grupo muestra de los niños que no reciben en forma directa la influencia del programa pero pertenecen a la misma comunidad y por lo tanto sometidos a los mismos factores de riesgo. Para el estudio se obtuvieron los datos revisando el total de historias clinicas de niños menores de cinco años pertenecientes al programa y una muestra significativa de niños no pertenecientes al programa. Se analizaron variables como sexo, edad, motivos de consulta, días de evolución, sintomatología y grado de severidad. Cruzándolas estadísticamente con el hecho de pertenecer o no al programa de salud familiar. El análisis estadístico de los datos obtenidos muestran que los niños del programa de salud familiar consultan en una forma mas precoz y en mayor numero en comparación con los niños no pertenecientes al programa, presentado sin embargo la misma severidad clínica los dos grupos


Assuntos
Criança , Infecções Respiratórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA