Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(3): 259-264, jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393900

RESUMO

Se presentan los resultados preliminares de la reparación de hernias incisionales con malla de polipropileno en 102 pacientes. Se emplea técnica quirúrgica uniforme. Se analizan complicaciones precoces y tardías obtenidas. Las complicaciones precoces más importantes fueron la infección de la herida operatoria (7,9 por ciento) y el seroma (4,9 por ciento), y de las tardías la infección (6 por ciento), fístula por material de sutura (6 por ciento) y secuestro parcial de la malla (3,6 por ciento). Todas ellas fueron de fácil resolución sin repercusiones significativas para el paciente. Seguimiento del 80 por ciento de los pacientes fue en promedio 18 meses (6 a 36 meses). No hubo mortalidad. Siete pacientes (8,5 por ciento) tuvieron recidiva de la hernia.


Assuntos
Humanos , Hérnia Ventral/cirurgia , Hérnia Ventral/complicações , Telas Cirúrgicas/tendências , Procedimentos de Cirurgia Plástica
2.
Rev. chil. cir ; 42(3): 266-70, sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90102

RESUMO

Se analizan 39 pacientes portadores de tumores obstructivos resecables al momento de la intervención de urgencia tratados entre los años 1979 y 1988. Se dividen en 3 grupos: A: 16 pacientes sometidos a cirugía en 3 etapas. B: 16 pacientes con resección inmediata del tumor y posterior reconstitución del tránsito. C: 7 pacientes con resección primaria del tumor y anastomosis inmediata. La morbilidad fue 81,2% en el grupo A, 56,2% en el B y 28% en el C. La sobrevida actuarial a 3 años fue 15% en el grupo A, 53% en el B y 66% en el C. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que la resección del tumor y la anastomosis inmediata efectuada en nuestra serie, da una muy buena posibilidad terapéutica para la grave urgencia que significa tratar un cáncer obstructivo, siempre que se cuente con los medios de apoyo actual para pacientes críticos y que el equipo quirúrgico sea experimentado


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/cirurgia , Anastomose Cirúrgica , Obstrução Intestinal/etiologia
3.
Rev. chil. cir ; 41(2): 153-5, jun. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67795

RESUMO

Se compara la morbimortalidad de 25 colostomías umbilicales y 19 colostomías convencionales en fosa ilíaca izquierda, practicadas en 44 pacientes portadores de un cáncer rectal y tratados con una resección abdominoperineal (RAP) desde 1979 hasta 1986. La morbilidad alcanza un 31% con la colostomía convencional y sólo un 4% con la umbilical. La complicación más frecuente en la técnica convencional fue la hernia paracolostómica (10,5%), que no se presentó emn la localización umbilical. Hemos comprobado que las principales ventajas de la colostomía umbilical son: las mínimas complicaciopnes, la fácil accesibilidad para su manejo con el paciente y su localización distante de prominencias óseas y pliegues cutáneos. Se concluye que, por los resultados obtenidos, consideramos la localización umbilical como técnica de elección en la RAP siempre que se utilice una laparotomía transversa suprapúbica, al permitir así su exteriorización lejos de la herida operatoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colostomia , Neoplasias Retais/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Reto/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA