Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s/ed; 1992. 9 p.
Monografia em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1307778

RESUMO

El ileo postoperatorio (IP),es una complicacion que se produce con frecuencia despues de cirugias intrabdominales que interesan al intestino delgado, colon, apendice y vias biliares extra hepaticas. Es de tipo paralitico, de intensidad variable y tiene una duracion de 72 hs.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adulto , Idoso , Domperidona , Motilidade Gastrointestinal , Período Pós-Operatório , Sistema Digestório
2.
Cochabamba; s/ed; 1990. 15 p.
Monografia em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1307788

RESUMO

Se revisaron 117 historias clinicas del CGBJ, de la ciudad de Cochabamba, entre abril de 1981 a mayo de 1990, que ingresaron con el diagnostico de Sallmonelosis, de los cuales 13 pacientes fueron intervenidos quirurgicamente por presentar abdomen agudo por perforacion de viscera hueca que corresponde al 9


. Se revisa el tema desde un punto de vista estadistico. El 92.3


proviene del area rural y suburbana, de estrato socioeconomico bajo, siendo mas frecuente en la segunda, tercera y cuarta decada de la vida, con predominio del sexo masculino de 1.6 a 1 sobre el sexo femenino. El diagnostico se basa fundamentalmente en la clinica y el apoyo laboratorial. La perforacion ileal unica fue del 76.9


y con varias perforaciones 23.1


En cuanto al tratamiento del ileon perforado se realizaron: Rafias mas epiploplastias en 38.5


y reseccion segmentaria mas A.T.T. en 23.1


. La morbilidad fue del 69.2


. El promedio de hospitalizacion por paciente fue de 20 dias. No se realizo seguimiento en este tipo de pacientes. Finalmente se llama la atencion para la prevencion de esta patologia y sus complicaciones.


y la mortalidad de 30.7


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adulto , Idoso , Estatísticas Hospitalares , Febre Tifoide , Perfuração Intestinal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA