Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 47(4): 40-43, oct.-dic. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641982

RESUMO

El carcinoma de células escamosas de tiroides (CCET) es un tumor infrecuente y agresivo. Su etiología es incierta. Ante la presencia de carcinoma escamoso en la glándula tiroides debe excluirse la posibilidad de infiltración de un tumor originado en una estructura adyacente o de metástasis de otros carcinomas. El tratamiento de elección es la cirugía radical. La mayoría de los pacientes fallecen antes del año debido a progresión local de la enfermedad. Presentamos el caso de un paciente con una masa tiroidea, con diagnóstico histológico de carcinoma escamoso (con inmunohistoquímca negativa para tiroglobulina, TTF1 y calcitonina y positiva para p63 y citok5). Los estudios clínicos, endoscópicos y radiológicos excluyeron otros sitios de origen de carcinoma escamoso. Fue tratado con quimio y radioterapia, falleciendo por progresión local luego de 9 meses.


Primary squamous cell thyroid carcinoma (PSCTC) is a rare and aggressive tumor of uncertain origin. When squamous carcinoma is diagnosed, it is mandatory to exclude the possibility of primary tumor arising from an adjacent structure or representing metastases from a primary growth elsewhere. Aggressive surgical resection is the treatment of choice. However, the prognosis is poor, with a median survival of less than a year. Death is usually secondary to progression of local disease. We report a case of a patient presenting with a thyroid mass; biopsy was consistent with squamous cell carcinoma. On immunohistochemistry tumor cells were negative for TTF1, thyroglobulin and calcitonin. Cancer cells were positive for p63 and citok5. Extensive workup excluded the possibility of extrathyroid origin. The patient was treated with chemoradiotherapy; he died 9 months later due to local progression.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/fisiopatologia , Carcinoma de Células Escamosas/terapia , Diagnóstico Diferencial
2.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 6(1): 19-21, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343530

RESUMO

Para evaluar las características clínicas y la mortalidad de los pacientes graves, se hizo un estudio prospectivo de 102 (49 por ciento) de un total de 209 de la Emergencia del Hospital Guillermo Almenara-IPSS de Lima, durante el año de 1989. La edad promedio fue 46 (rango: 16-77) años, siendo 75 (74 por ciento) hombres y 27 (26 por ciento) mujeres. Ellos hicieron falla orgánica de por lo menos 1 sistema de acuerdo a los criterios de Knauss W. y Draper E.: con uno, 43 (42 por ciento); con dos, 34 (33 por ciento); con tres, 15 (15 por ciento); con cuatro, 9 (9 por ciento); y con cinco, 1 (1 por ciento). La mortalidad fue respectivamente: 32 por ciento, 70 por ciento, 67 por ciento, 89 por ciento y 100 por ciento. El sistema neurológico fue el más frecuente cuando fue afectado un sistema (25/43), con una mortalidad del 36 por ciento. La asociación respiratorio-neurológico fue el más frecuente cuando se comprometieron 2 sistemas (13/34), con una mortalidad del 85 por ciento. Este trabajo resume la experiencia en una unidad de cuidados intermedios enfatizando en la necesidad de tener un sistema de calificación uniforme para los pacientes graves


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Grupos Diagnósticos Relacionados/estatística & dados numéricos
3.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 1(1): 35-43, oct. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163648

RESUMO

Ciento setenta y uno pacientes (82 por ciento) de un total de 209 fueron estudiados utilizando los indicadores A.P.A.C.H.E.II, T.I.S.S. y el índice porcentual de mortalidad al ingreso y alta del paciente. La edad promedio fue de 52 (16-92) años, siendo 130 (76 por ciento) hombres y 41 (24 por ciento) mujeres; considerando la condición diagnóstica previa a admisión obtuvimos 139 (81 por ciento) pacientes "médicos" y 32 (19 por ciento) "post-quirúrgicos". La mortalidad real obtenida fue el doble de la mortalidad estimada y el 60 por ciento de los pacientes dados en alta alcanzaron por lo menos una recuperación parcial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Unidades de Terapia Intensiva/estatística & dados numéricos , Unidades de Autocuidado/estatística & dados numéricos , Serviço Hospitalar de Emergência/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA