Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cir. infant ; 8(3): 140-4, sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238028

RESUMO

El tumor de Wilms, también llamado Nefroblastoma es el segundo tumor maligno troperineal más común en el niño. Es el responsable del 5 al 10 por ciento de todos los tumores en la infancia. En nuestro medio hasta 1979 la sobrevida no superaba el 34 por ciento. A partir de entonces con el uso de un protocolo multidisciplinario de tratamiento, basado en el National Wilms Tumor Study de los EEUU y a partir de 1986 Grupo Cooperativo Brasilero para el tratamiento del tumor de Wilms, la sobrevida alcanzó el 83 por ciento. Los autores presentan la experiencia con el tratamiento de 25 niños portadores de Tumor de Wilms en el período 1979 a 1986. Son analizados la estadificación, el tratamiento quirúrgico, quimioterápico y radioterapéutico. El seguimiento posoperatorio fue entre 5 y 196 meses con una media de 69 meses, con una sobrevida globlal de 88 por ciento


Assuntos
Humanos , Criança , Tumor de Wilms/cirurgia
2.
Rev. cir. infant ; 6(4): 200-7, dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218545

RESUMO

El reflujo gastroesofagico (RGE) es un fenomeno comun en lactantes y niños. El diagnostico del RGE depende mucho de la anamnesis y del examen clinico del paciente. La pHmetria esofagica prolongada (24 horas) se considera un metodo de eleccion para el diagnostico del RGE en lactantes y niños. Este estudio describe nuestra experiencia en el diagnostico de 59 pacientes pediatricos que fueran evaluados entre febrero de 1994 y agosto de 1995, en el servicio en el servicio de cirugia pediatrica del Hospital Professor Edmundo Vasconcelos. Se utilizo el DOS-100 Diagnosis pHmeter System con software, de acuerdo a la metodologia sugerida por Jolley y Johnson. Ocho paciente tuvieron un estudio tecnicamente inadecuado y fueron exluidos. De los 51 pacientes analizados con edad entre un mes a 8 años y 3 meses, 32 (62 por ciento) tuvieron resultado positivo y 19 (38 por ciento) tuvieron resultado negativo. Se presenta el porcentaje de los 5 par metros usados. El objetivo de este trabajo es evaluar la pHmetria como prueba diagnostica en la patologia del RGE


Assuntos
Diagnóstico por Computador , Refluxo Gastroesofágico , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA