Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 359-362, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397569

RESUMO

Propósito. Determinar la eficacia de la RM con y sin sustancia paramagnética en el diagnóstico y caracterización del neuroma de Morton. Material y métodos. Se examinaron 23 pacientes con diagnóstico presuntivo de neuroma de Morton. Se utilizó un Magneto de 1,5T y dos Protocolos de Estudio: 1) Coronales T1, FIR y T1 con Gadolinio y saturación grasa (SG), axiales T2 y Sag FseT2 SG. 2) Axiales T1 y FseT2 SG, Sag T1 y FIR, Coronales T1 y FseT2 SG. Resultados. De los 23 pacientes, 7 se sometieron al Protocolo 1 y los 16 restantes al Protocolo 2. En el 1er grupo estudiado se detectó el neuroma de Morton en 7 casos (VP=7). En el segundo grupo 7 se ubicaron en la misma categoría (VP=7), 6 fueron Verdaderos Negativos (VN=6), y los 3 restantes Falsos Negativos (FN=3). No hubo Falsos Positivos. La comparación estadística (Prueba de Fisher VP y VN entre ambos grupos) fue significativa, p<0,05. 5 pacientes fueron operados y biopsiados, todos mejoraron sus síntomas. Los otros recibieron infiltraciones y plantillas y continúan con dolor. 6 verdaderos negativos: 1 fractura de estrés, 1 verruga plantar, 2 procesos inflamatorios, 2 sin hallazgos están asintomáticos. Conclusión. La RM es eficaz en el diagnóstico y caracterización del neuroma de Morton. El uso de Gadolinio y supresión grasa aumentó en forma significativa las chances de detectar el neuroma de Morton y mejoró su visualización y medición. Este hallazgo difiere de trabajos anteriores que no recomiendan su uso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Metatarso , Neuroma , Dor , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Espectroscopia de Ressonância Magnética , , Imageamento por Ressonância Magnética
2.
Rev. argent. radiol ; 64(4): 309-312, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305804

RESUMO

El Síndrome de Boerhaave es una patología muy poco frecuente, caracterizada por la ruptura espontánea del esófago. Es un cuadro potencialmente mortal y por ende se requiere de un diagnóstico precoz para aplicar las medidas terapéuticas correspondientes. El cuadro clínico inespecífico y lo infrecuente de ésta patología suelen retrasar su diagnóstico. Presentamos el caso de un paciente de 45 años, de sexo masculino, con diagnóstico final de Síndrome de Boerhaave. El enfermo fue evaluado con radiología convencional, esofagograma con sustancia baritada y tomografía axial computada de tórax y abdomen. Se comentan las características del caso en particular, los hallazgos imagenológicos con los diferentes métodos diagnósticos empleados; realizando una puesta al día de la patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Esôfago/lesões , Ruptura Espontânea/diagnóstico , Fatores de Risco , Ruptura Espontânea/etiologia , Ruptura Espontânea , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA