Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 60(2): 236-41, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208901

RESUMO

La patología nefrourológica (PNU) del recién nacido (RN) es un hecho frecuente que requiere un diagnóstico precoz para una conducta terapéutica oportuna. El objetivo de este trabajo fue evaluar retrospectivamente la utilidad de la cintigrafía renal (CR) en 34 RN, entre 1 y 30 días de vida. Las causas más frecuentes de estudio fueron por diagnóstico antenatal de patología renal (DA) en 165 y por masa abdominal en 8 mediante ultrasonografía (US) pre y/o postnatal. Once de los 34 RN (32.2 por ciento) fueron estudiados durante la primera semana de vida.Se realizó CR dinámica con estímulo diurético, con Tc-99m DTPA o MAG3, en 26 RN, CR estática con Tc-99m DMSA en 21 y ambos estudios se realizaron en 15. 14/34 RN (41,2 por ciento) tenían exclusión renal, uno de ellos bilateral secundaria a IRA por hipoxia. De las 13 exclusiones renales unilaterales 7 fueron multicísticos y 2 hidronefróticos en la US. 9/14 de estos RN tenían DA (64 por ciento). 4 RN (siete riñones) presentaron un compromiso significativo de la función renal global o relativa. En 9 RN se observó un patrón obstructivo, sin respuesta al uso de laxur, comprobándose posteriormente en todos ellos la presencia de una uropatía obstructiva: estenosis pieloureteral (EPU) en 8 (una bilateral) ureterocele en 1, y valvas de la uretra posterior en 1. De los 5 RN con DA y retención pielocaliciaria con respuesta normal al laxur, en 3 se descartó posterirormente uropatía obstructia, en uno el control cintigráfico realizado al 6º mes de vida reveló un deterioro de la respuesta diurética, motivo por el cual se operó demostrándose una EPU y el otro RN se perdió de control. Ante la sospecha de PNU en RN, dado el alto compromiso de función renal cintigráfico encontrado en nuestra serie (52,9 por ciento),el estudio precoz es perentorio. Factores como prematurez, peso, edad o patología contralateral no parecieron influir en la correcta interpretación de los datos cintigráficos.Concluimos que en la evaluación de patología nefrourológica del recién nacido, la cintigrafía renal aporta información cualitativa y cuantitativa en la relación a función y excreción renal, con un alto grado de seguridad. Además el método es inocuo, de bajo costo, sin contraindicaciones, produce bajas dosis de radiación y es fácil de realizar en RN y, utilizado en conjunto con otros procedimientos de diagnóstico por imágenes radiológicas permite una adecuada y oportuna aproximación diagnóstica en este grupo etario


Assuntos
Cintilografia , Rim , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA