Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 51(5): 523-8, oct. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260150

RESUMO

Desde que Selby, en 1906, publicara el primer caso de hernia abdominal traumática (HAT) no más de otros 40 similares han sido comunicados, no conociendo los autores artículos nacionales al respecto. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la experiencia de nuestro hospital en el manejo de estos lesionados la que está basada en 4 pacientes atendidos entre 1995 y 1996. El diagnóstico de HAT se basa en el conocimiento del mecanismo lesional, los que en común tienen el aumento brusco de la presión intraabdominal y en la presencia de elementos clínicos entre los que destacan una piel contundida, en ocaciones equimóticas, pero en la que no hay penetración junto a masa palpable las más de las veces, hecho que estuvo presente en 3 de los 4 casos. El examen de mayor rendimiento es la tomografía axial computarizada, la cual es capaz de mostrar la brecha músculo aponeurótica y eventualmente las asas intestinales extendiéndose baja la piel, ella fue de ayuda diagnóstica en 3 pacientes en que fue practicada. La laparotomía de urgencia es el tratamiento de elección estando orientada a tratar eventualmente lesiones asociadas, las que estuvieron presentes en los 4 accidentados de la serie, y a realizar la plastia de la pared dañada. La morbimortalidad de las HAT está habitualmente dada por las lesiones concomitantes, tal como aconteció en uno de nuestros enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acidentes por Quedas , Hérnia Ventral/etiologia , Músculos Abdominais/lesões , Acidentes de Trabalho , Acidentes de Trânsito , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Hérnia Ventral/complicações , Hérnia Ventral/cirurgia , Músculos Abdominais/cirurgia , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA