Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
P. R. health sci. j ; 12(2): 153-6, jun. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176730

RESUMO

Numerous strategies and policies have been designed for the prevention of blindness. Their implementation, however, may find considerable operational difficulties in the developing countries. Following WHO (World Health Organization) recommendations, the Peruvian organization against blindness (OPELUCE) has designed an Integral Model for the Prevention of Blindness in Perú. This model includes the training of health personnel and educators, informing the community on ocular preventive aspects, medical and surgical treatment of patients and training programs for the blind. The model has been modified for its application in urban, and urban-marginal areas as specific programs for the prevention of blindness due to glaucoma, diabetes, and accidents, and for the detection of visual problems at the school level


Assuntos
Humanos , Cegueira/prevenção & controle , Promoção da Saúde , Desenvolvimento de Programas , Peru
3.
Arch. peru. oftalmol ; 1(1): 5-10, oct. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-44152

RESUMO

Para prevenir la ceguera se ha diseñado numerosas políticas y estrategias, pero su aplicación trae consigo algunas dificultades de índole operativa, propias del grado de desarrollo de cada país, particularmente cuando nos referimos a los que se hallan en proceso de desarrollo. Siguiendo los postulados de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Peruana de Lucha contra la Ceguera (OPELUCE) ha diseñado un Modelo Integrado para la Prevención de la Ceguera que es ejecutado en las zonas rurales del Perú, y cuyas actividades incluyen: Entrenamiento de personal de Salud y de Educación, educación a la Comunidad sobre aspectos preventivos oculares, tratamiento médico y quirúrgico de los pacientes, implementación de programas educativos para ciegos. En las Extensiones de este Modelo para su aplicación en las zonas urbanas y urbano-marginales, ha sido modificado para ejecutar los Programas de prevención de ceguera por Glaucoma, Diabetes, Accidentes, así como el Programa Escolar. Este Modelo es consecuencia de once años de trabajo preventivo aplicado a un país de escasos recursos, por lo que creemos, será una contribución a los Programas de Prevención de Ceguera en los países con una realidad similar a la nuestra


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Serviços Preventivos de Saúde/organização & administração , Cegueira/prevenção & controle , Educação de Pacientes como Assunto , Educação em Saúde , Peru
5.
Arch. peru. oftalmol ; 1(1): 26-8, 30-2, oct. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-44161

RESUMO

El presente trabajo muestra los resultados de dos años de experiencias en el campo de la rehabilitación de ciegos utilizando un enfoque comunitario. En las áreas rurales del departamento de Ancash - Perú: 98.000 Km2 de extensión y 900.000 habitantes, se desarrolla el Programa de Rehabilitación de Ciegos por primera vez en el Perú, y también por primera vez en esta modalidad en América Latina. Durante los dos años de trabajo en el área han sido involucrados en el programa 134 participantes ciegos o severamente limitados de la visión. El programa que desarrolla OPELUCE (Organización Peruana de Lucha contra la Ceguera) está dentro del marco administrativo del Ministerio de Educación Pública y cuenta con el apoyo financiero y técnico de Helen Keller International. Siguiendo los lineamientos de la rehabilitación comunitaria se planificó hacer la rehabilitación en la comunidad, contando con los recursos de esta y utilizando para ello voluntarios seleccionados de la comunidad. Para tal fin se seleccionaron 10 areas rurales para la ejecución del programa de donde se seleccionaron 10 trabajadores de campo en cada una de las comunidades para recibir entrenamiento en Rehabilitación de Ciegos en las siguientes áreas: Orientación y movilidad, actividades de la vida diaria, destreza manual, actividades laborales y agrícolas y consejería psicológica. Una vez entrenados hicieron encuestas y recibieron referencias de gente con problemas de visión para iniciar la rehabilitación en el hogar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cegueira/reabilitação , Serviços de Saúde Comunitária , População Rural , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA