Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. salud publica ; 10(40): 7-13, 30 de septiembre 2019.
Artigo em Espanhol | BINACIS, ARGMSAL, LILACS | ID: biblio-1024360

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Es reconocida la efectividad del test del virus del papiloma humano (VPH) para prevenir el cáncer cervicouterino (CC), así como su potencial para reducir barreras de acceso al tamizaje a través de su modalidad autotoma (ATVPH). Uno de los principales desafíos consiste en garantizar el acceso a la citología de triaje de las mujeres con AT-VPH positivas (VPH+). El objetivo de este estudio fue analizar la magnitud y los determinantes sociales de la adherencia al triaje (realización de citología posterior a un resultado de test de VPH+) en mujeres de 30 años o más con AT-VPH+ dentro del sistema público de salud de la provincia de Jujuy. MÉTODOS: Se efectuó un estudio descriptivo transversal con análisis del Sistema de Información para el Tamizaje (SITAM) y encuestas domiciliarias a mujeres de 30 años o más con autotomas positivas en Jujuy durante 2015-2016, sin registro de triaje. RESULTADOS: El porcentaje estimado de adherencia al triaje fue de entre 96% y 81%. Estos porcentajes son menores a los 60 y 120 días de realizada la AT (18% y 35%, respectivamente). Las mujeres con cobertura de obra social/privada y sin condición de hacinamiento poseen mayor probabilidad de adherir al triaje. El principal motivo de no adherencia fueron los problemas con la entrega de resultados. CONCLUSIONES: Pese a los altos niveles de adherencia al triaje, es necesario incorporar intervenciones que mejoren la entrega de resultados y ayuden a enfrentar las barreras socioestructurales


Assuntos
Colo do Útero , Triagem , Recusa em Tratar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA