Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. cir ; 47(4): 309-12, ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165113

RESUMO

La arteria epigástricz inferior (AEI) ha surgido en el último tiempo como un conducto alternativo en la cirugía de revascularización miocárdica. Sus ventajas anatómicas y funcionales han influido en su uso. Hemos efectuado 27 revascularizaciones coronarias utilizando la AEI. Esta se ha indicado principalmente en pacientes menores de 60 años, para ofrecerles un mayor número de injertos arteriales al asociarlo al uso de la arteria mamaria interna, como también en portadores de várices bilaterales y safenectomizados. Ningún conducto disecado fue desechado. Su largo permite su utilización en cualquier vaso coronario. Un paciente falleció como consecuencia de su mala función ventricular previa. En el seguimiento alejado, el 92.3 por ciento de los pacientes se encuentran asintomáticos. La AEI es un conducto de fácil obtención y en su utilización hemos desarrollado alternativas que conducen a un buen resultado quirúrgico, faltando aún algunos años de seguimiento para determinar su comportamiento alejado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artérias/cirurgia , Revascularização Miocárdica/métodos , Doença das Coronárias/cirurgia , Seguimentos , Anastomose de Artéria Torácica Interna-Coronária
3.
Rev. chil. cir ; 42(4): 397-401, dic. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96747

RESUMO

Se presentan algunos aspectos generales éticos, morales y jurídicos de la infección por VIH y SIDA, las relaciones que se establecen con los profesionales de la salud, y las medidas de prevención con el paciente quirúrgico. El SIDA se asocia con infecciones oportunistas y neoplasias poco frecuentes, que pueden comprometer el tracto gastrointestinal. El número de pacientes es alto y en aumento. Las manifestaciones del Sida pueden simular un cuadro quirúrgico agudo habitual. Además pueden realizarse en pacientes con SIDA, procedimientos quirúrgicos habituales. El diagnóstico puede ser confuso por síntomas pre-existentes y manifestaciones atípicas. Es necesario un conocimiento de las particularidades de los cuadros clínicos del SIDA, para que los cirujanos puedan proporcionar la terapéutica adecuada y al mismo tiempo protegerse a sí mismo y al equipo de salud, encargado del cuidado de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Ética Médica , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Relações Médico-Paciente , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA