Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; s.n; 1994. 11 p. graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-178251

RESUMO

El presente trabajo es un estudio comparativo de las seis principales causas de consulta en el servicio de emergencia en dos hospitales cantonales de la provincia de Cotopaxi, en los cuales esperamos encontrar a las enfermedades diarréicas como la primera causa de consulta y las respiratorias como la segunda, en los centros de ssalud. Se revisaron los diagnósticos de las hojas de emergencia (formulario 008 MSP) qque se encuentran en los departamentos de estadística de los hospitales,. cuantificando las emergencias por diagnóstico y sacando las seis primeras causas de consulta, se procede a realizar el procentaje utilizando un ordenador personal 486 DX. Se revisaron 1271 hojas de emergencia en el Hospital de Salcedo y 1071 en el Hospital de Salcedo y 1071 en el Hospital de Pujilí, encontrándose en el Hospital de Salcedo: Heridas 28.16 por ciento, faringoamigdalitis 7.31 por ciento, EDA 5.43 por ciento, IRA 5.03 por ciento, politraumatismos 3.77 por ciento, EAT, 3.14 por ciento Hospital de Pujilí: Heridas 20.25 por ciento, Fariongoamigalitis 9.34 por ciento, EAT 7,27 por ciento, Politraumatismo 5.21 por ciento, IRA 3.93 por ciento, GEBA 3.53 por ciento. Observamos en el presente estudio que los accdientes se encuentra en el primer lugar de prevalencia y no así las enfermedades diarréicas y respiratorias que s.....


Assuntos
Humanos , Serviços Médicos de Emergência/classificação , Serviços Médicos de Emergência/estatística & dados numéricos , Serviços Médicos de Emergência/história , Serviços Médicos de Emergência/legislação & jurisprudência , Serviços Médicos de Emergência/métodos , Serviços Médicos de Emergência/normas , Serviços Médicos de Emergência/organização & administração
2.
Quito; FCM; s.f. 15 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188674

RESUMO

Los únicos problemas encontrados en las mujeres gestantes que padecen enfermedad cardíaca son los secundarios a los cuatro principales cambios fisiológicos que tienen estas pacientes, así: a)Un incremento en el volumen intravascular de un 50 por ciento, b) Una disminución de la resistencia vascular periférica, c)Una hipercoagulabilidad asociada con el embarazo, d) fluctuaciones marcadas en el gasto cardíaco. Además es importante el analizar las diferentes patologías cardíacas en grupos diferentes, que se las clasifica dependiendo su mortalidad, como es: a) Grupo I con una mortalidad menor al 1 por ciento (Ej. CIA, CTV, CIV, PCA, Tetralogía de Fallot corregida, estenosis mitral, entre otras); b) Grupo II con una mortalidad del 5 al 15 por ciento (Ej. Estenosis mitral asociada con fibrilación auricular, válvula cardíaca artificial , estenosis aórtica, tetralogía de Fallot no corregida, Síndrome de Marfan con aorta normal), c)Grupo III con una mortalidad del 25 al 50 por ciento (Ej. hipertensión pulmonar, coartación de la aórta complicada, síndrome de Marfán con compromiso aórtico.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cardiopatias Congênitas/complicações , Cardiomegalia , Insuficiência Cardíaca/complicações , Gravidez , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Estenose da Valva Aórtica , Cardiopatia Reumática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA