Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. cir ; 65(1/2): 12-20, jul.-ago. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127491

RESUMO

En la presente comunicación se analiza la relación existente entre el estado de la microperfusión esplánica y la incidencia de fallas orgánicas, sepsis y mortalidad, en el postoperatorio de pacientes quirúrgicos críticos. El flujo esplánico fue evaluado directamente a través de la medición del pH intracelular de la mucosa gástrica (pHi). Se estudiaron en forma prospectiva 125 pacientes críticos, operados por patología abdominal. El pHi se midió durante las primeras 24 horas del postoperatorio mediante un tonómetro ubicado en la cavidad gástrica. Se diferenciaron dos grupos de enfermos, Grupo I: con todas las mediciones de pHi superiores a 7.40 y Grupo II: con una o más determinaciones iguales o inferiores a 7.40. La sumatoria de puntos Apache II y el promedio de falls orgánicas fueron significativamente inferiores en el Grupo I (12.6 y 0.4 respectivamente vs. 16.1 y 1.1 respectivamente en el Grupo II) con una p<0.01. Fallecieron 39 pacientes (31.2//). El pHi fue significativamente superior en los sobrevivientes, a partir de las 6 horas del postoperatorio. Otros parámetros habitualmente utilizados para evaluar la gravedad, no mostraron diferencias significativas en ese momento de la evolución. La incidencia de fallas orgánicas y sepsis fue mayor en los fallecidos. La medición del pHi en las primeras 24 horas del postoperatorio fue útil para predecir la evolución de los pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Críticos/métodos , Concentração de Íons de Hidrogênio/efeitos dos fármacos , Microcirculação/fisiopatologia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/fisiopatologia , Período Pós-Operatório , Hipóxia Celular/fisiologia , Intubação Gastrointestinal/instrumentação , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/diagnóstico , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/etiologia , Peritonite/complicações , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Complicações Pós-Operatórias/prevenção & controle
3.
Med. intensiva ; 7(2): 47-51, 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310095

RESUMO

Se evalúan, en 80 pacientes (P) críticos, las relaciones existentes entre el pH gástrico intramural (pHi), determinando tonométricamente en la admisión y a las doce horas de evolución --considerando como valores normales a aquellos iguales o superiores a 7,35 --, y la evolución vital, así como, con la sumatoria APACHE II y los fracasos orgánicos (FO). El pHi del ingreso definió dos grupos (G) de P; el GI con tal valor normal y el G II con niveles reducidos. La mortalidad y la X ñ DS de FO fue significativamente mayor en el G en relación con el G I (p<.04 y p.05 respectivamente). En cada G se distinguió a supervivientes (S) y fallecidos (F); los S del G I mostraron una X ñ DS de pHi inicial sin diferencias con la de las 12 horas; en los F el G I pHi inicial fue similar al de los S y el de las 12 horas cayó en forma significativa (de 7,49 ñ 0,13 a 7,37 ñ 0,13; p<.01). En el G II los S ingresaron con una X ñ DS de pHi significativamente más alta que los F (p<.05) elevándose significativamente en los primeros (p<.05) y no presentándose modificaciones de valor en los F. La X ñ DS de puntos APACHE II no fue significativamente diferente entre los P de los grupos I y II. El pHi inicial normal revela, en general, un pronóstico más favorable; sin embargo, si en la evolución se reduce en más de 0,1 unidades, debe considerarse como una inadecuación de la perfusión y, por ende, como expresión de ineficacia de la autocompensación y/o del tratamiento. En el otro extremo, la elevación en más de 0,1 en P admitidos con pHi bajo (pero menor de 7,22) puede evidenciar la adecuación de la autorregulación y/o de las medidas adoptadas. Una elevación menor, inferior o nula, evidencia lo contrario. La medición mínimamente invasiva de la perfusión esplánica mediante tonometría posibilita no sólo la obtención de información pronóstica sino, y fundamentalmente, el acceso al control de la eficacia del tratamiento planteado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estado Terminal/mortalidade , Determinação da Acidez Gástrica , Concentração de Íons de Hidrogênio , APACHE , Estômago/química , Prognóstico , Estudos Prospectivos , Circulação Esplâncnica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA