Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.60-70, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-60501

RESUMO

Se organizó un registro de alto riesgo en las unidades de terapia intensiva pediátrica (UTIP) de Ciudad Habana mediante el cual fueron identificados niños menores de 3 años que presentaron meningitis bacteriana, hipoxia severa, traumatismos craneoencefálicos, o que fueron tratados con drogas ototóxicas. Se examinó una muestra de 171 niños en "riesgo" mediante el registro de potenciales evocados auditivos de corta latencia (PEACL). 34 (20%) presentaron anomalias permanentes o transitorias de este tipo de respuesta y fueron seguidos desde el punto de vista audiológicos, electrofisiológico, psicológico y neuropediátrico. De éstos, 5 (2,9%) fueron diagnosticados como pérdidas auditivas sensorineurales bilaterales severas. Se discute la elevada incidencia de trastornos auditivos en esta subpoblación así como la eficiencia relativa de este tipo de pesquisaje (AUt


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Potenciais Evocados Auditivos , Transtornos da Audição/diagnóstico , Risco , Cuba , Transtornos da Audição/complicações , Unidades de Terapia Intensiva
2.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.49-59, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-60499

RESUMO

Muchos investigadores que utilizan el registro de los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral (PEATC) para la identificación temprana de defectos auditivos han señalado que la proporción de niños con anomalias en este tipo de respuesta (PEATC positivo) se reduce en un segundo examen de confirmación. Se han discutido factores patológicos y técnicos como posibles explicaciones para este hecho. Con el propósito de estimar que proporción de las anomalias del PEATC pueden atribuirse a patologias subyacentes y cuáles se deben a problemas de tipo técnico, se siguieron desde el punto de vista audiológico, psicológico, neurológico electrofisiológico a un grupo de 78 niños procedentes del pesquisaje auditivo que se realiza en Ciudad Habana. Estos niños tuvieron resultados anormales transitorios o permanentes en un primer examen de anomalias transitorias del PEACT, que hubieron sido clasificados como falsos positivos, se deben a trastornos de tipo conductivo (41/78, 52,56%). En 9 niños (11,54%) se encontraron pérdidas auditivas sensorineurales u en otros 3 (3,85%) se pudo constatar anomalías neurológicas. Sólo en 20 niños (25,6%) no se encontró ningún tipo de patología subyacente que explicara el resultado anormal del PEACT y fueron clasificados como "falsos positivos". Se discuten las implicaciones de esta caracterización clínica y la sensibilidad de la técnica del PEACT para pesquisaje de defectos auditivos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Potenciais Evocados Auditivos , Transtornos da Audição/diagnóstico , Cuba , Perda Auditiva Neurossensorial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA